Comercio electrónico: vende productos y servicios en línea

Para entender el comercio electrónico y cómo puede beneficiar a tu negocio o marca, primero debemos definir lo que es el comercio electrónico. Posteriormente veremos sus diferentes modalidades y todo lo que debes saber para llevar tu marca o negocio

¿Qué es el comercio electrónico?

El comercio electrónico o e-commerce en inglés, es la compra y venta de bienes o servicios a través de Internet y la transferencia de dinero y datos para completar las ventas. También se conoce como comercio por Internet.

¿Realmente necesito un sitio de comercio electrónico?

La respuesta es un rotundo «sí». El comercio electrónico es una manera fantástica de hacer crecer tu negocio, llegar a nuevos clientes y aumentar tus ganancias.

Sin embargo, ocasionalmente nos encontramos con clientes para quienes un sitio web de comercio electrónico simplemente no tendría sentido. A veces, es mejor tener un sitio web simple que genere muchas consultas que tener un sitio web de comercio electrónico incómodo que dificulte la vida de los clientes potenciales.

¿Por qué necesito un sitio de e-commerce?

Un sitio web de comercio electrónico es ideal si tu empresa realiza las siguientes actividades.

Vendes una amplia gama de productos

Los sitios web son capaces de mostrar muchos más productos que una tienda física. Y si tienes muchos productos diferentes en oferta, un sitio de comercio electrónico probablemente sea la forma más eficiente de vender.

Desea comercializar a una audiencia más amplia

Si solo estás vendiendo desde una ubicación física en la actualidad, solo está llegando a un pequeño porcentaje del mercado. Es decir, aquellos que se encuentran a poca distancia de su tienda.

Incluso si tiene varias tiendas, eso no es nada comparado con el alcance de un sitio web de comercio electrónico. ¡Imagina lo que podría suceder si pusieras tus productos a disposición de todo el país, o incluso del mundo entero!

Ya tienes un sitio web que no es de comercio electrónico que recibe mucho tráfico

Si tienes un sitio web que no permite que las personas compren tus productos, es probable que se esté perdiendo muchas ventas.

Muchos usuarios de Internet ahora esperan la opción de comprar en línea, y si tu sitio web no ofrece esto, perderá a sus clientes en un sitio web que sí lo haga.

La solución, por supuesto, es actualizar tu sitio con la funcionalidad de comercio electrónico. Esto mejorará la experiencia del usuario. Y dado que tu sitio web ya tiene algo de historial con los motores de búsqueda, es probable que tenga una clasificación mucho más alta que la de un sitio web nuevo.

De hecho puedes tener un sitio de comercio electrónico listo en dos semanas.

question es comercio electrónico

«El comercio electrónico es un canal de venta que hoy estás obligado a tener si vendes productos o servicios«

¿Qué debes considerar para iniciar con comercio electrónico?

Para que tu sitio web de comercio electrónico tenga éxito, debe estar bien integrado.

Esto significa que debe desarrollarse, diseñarse y administrarse adecuadamente para que funcione de manera efectiva a lo largo del tiempo.

A menudo, la integración es un proceso complicado y hay muchos problemas imprevistos que pueden surgir si no se considera toda la información correcta. Existen cinco inquietudes sobre la integración que suelen enfrentar las empresas de comercio electrónico y cómo preparar y planificar adecuadamente un proyecto de sitio web para evitar problemas.

Elegir la plataforma adecuada

Los diferentes tipos de empresas requieren diferentes plataformas. Una pyme de comercio electrónico con muchos productos y centrado en la conversión, tiene necesidades muy diferentes a las de un bloguero.

Esto debe tenerse en cuenta de inmediato, ya que elegir la plataforma incorrecta podría causar grandes problemas en el futuro. El sitio web podría fallar, el servidor no es lo suficientemente robusto, las páginas podrían tardar demasiado en cargarse, etc.

Estos problemas podrían ocasionar pérdidas de conversiones y clientes o la necesidad de un rediseño completo u otras consecuencias costosas.

Para evitar estos problemas, los minoristas de comercio electrónico deben investigar las plataformas y considerar todos los factores. Entre ellos está el presupuesto, la naturaleza de tu negocio, el propósito y los objetivos de tu sitio web y el potencial de crecimiento. Debes elegir la plataforma que mejor se adapte a tus necesidades y soportar tu sitio web a lo largo del tiempo.

Construir tu sitio de comercio electrónico sobre una base sólida

Es importante que las empresas de comercio electrónico tengan una buena base de sitio web sobre la cual construir y que creen esa base teniendo en cuenta el propósito, los objetivos y la demografía de su empresa.

La preocupación es que, en muchos casos, las empresas ni siquiera saben lo que necesitan para que su sitio sea atractivo y funcional. O pierden de vista este panorama general con el tiempo. Un sitio web B2B, por ejemplo, puede necesitar un back-end muy desarrollado y funcional. Por otro lado, una empresa de comercio electrónico B2C necesita un front-end bien pensado con características como navegación efectiva, marketing y un diseño que genere interés y conversiones.

Cualquiera que sea el caso, el punto central es que las empresas siempre deben comprender estos objetivos más amplios y tenerlos en cuenta a medida que desarrollan su sitio web y enfocan sus esfuerzos.

Tomar estas decisiones fundamentales adecuadas evitará problemas inmediatos de integración y garantizará el éxito a largo plazo.

Refuerzo y evolución de metas de e-commerce

Tu empresa de comercio electrónico deben tener una mente abierta y permitir que tu sitio web, y tu visión, cambien a medida que reciben comentarios de los clientes y su empresa crece.

Esto podría parecer un hecho, pero no lo es. Un enfoque tan dinámico requiere que tu empresa de e-commerce mantenga un diálogo con los desarrolladores y evalúen constantemente el rendimiento de tu sitio web. Y en consecuencia realizar las modificaciones o rediseños necesarios a lo largo del camino.

¿Por qué es esto tan importante?

La evolución, el cambio y el crecimiento son siempre necesarios para el éxito, especialmente en el mundo tecnológico y una visión estática podría ser perjudicial para el éxito de un sitio web. Por lo tanto, debes adoptar un enfoque evolutivo al crear todos los aspectos de tu sitio web de comercio electrónico para mantenerlo actualizado, interesante y relevante.

Experiencia en diseño web para comercio electrónico

El diseño es una parte integral del atractivo y el éxito general de tu sitio web.

Para que tu sitio web tenga éxito, su diseño debe reflejar y ayudar a los objetivos, el tono y el propósito del tu negocio. Si bien esto parece obvio, es muy fácil para una empresa de comercio electrónico perderse en cosas como la estética y las tendencias. Esto puede llevar a un diseño de sitio web que simplemente no es funcional.

Es extremadamente importante que tu empresa tenga en cuenta el panorama general, ignorando estas distracciones contraproducentes y tomando decisiones de diseño funcionales y duraderas.

¿Quieres iniciar en comercio electrónico?

Te ayudamos prepara tu canal de comercio electrónico

¿Cuáles son los pasos para crear tu canal de comercio electrónico?

Como todo negocio o estrategia a implementar en un negocio, es necesario hacerlo de forma metódica. En el cado del un sitio de comercio electrónico te recomiendo seguir estos pasos.

Crear un plan para tu comercio electrónico

Independientemente de tu cronograma para el lanzamiento, aún necesitas tener un plan organizado y detallado. Mide dos veces y corta una vez, como dice el ducho. Debes tomarte el tiempo para planear ahora, de modo que no desperdicies tus esfuerzos más adelante.

Este plan debe incluir los recursos que necesitarás, incluidos los recursos tecnológicos y el capital humano, y tu inversión general.

Necesitas saber quién administrará tanto la construcción de tu sitio como los sistemas del día a día. También necesitas saber cuáles serán esos sistemas, como lo comentamos anteriormente.

Tenga la seguridad de que, con un plan detallado, puedes convertir tu tienda física en un entorno de comercio electrónico en un proceso rápido.

Elige tu plataforma de comercio electrónico adecuada

Si es nuevo en el comercio electrónico, es posible que no hayas pensado demasiado en qué plataforma utilizarás para proporcionar la funcionalidad de carrito de compras para tu tienda.

Si estás intentando poner en marcha rápidamente, es probable que necesites una plataforma SaaS (software como servicio) como BigCommerce. Estos pueden proporcionar muchas de las funciones necesarias que necesitarás, pero estarás encajonado a sus opciones de por vida. Cualquier funcionalidad adicional particular de tu negocio, será casi imposible o muy cara de implementar.

Algunas de las funcionalidades más comunes a considerar son:

  • Comunicación con tu POS (terminal punto de venta)
  • Seguridad
  • Soporte del desarrollador de la plataforma
  • Adaptabilidad para móviles
  • Escalamiento para crecer con tu negocio
  • Diseño amigable y facilidad de navegación

Cree un presupuesto mensual de gastos de e-commerce

Como mencionamos anteriormente, una de las ventajas de comenzar una tienda en línea es que los costos son significativamente menores que comenzar una tienda física.

Sin embargo, eso no significa que abrir una tienda en línea sea gratis. Y si no tienes cuidado, los costos asociados pueden sumarse.

Asegúrate de comprender las tarifas y los gastos mensuales asociados con tu negocio en línea.

Crea un presupuesto específicamente para tu comercio electrónico. A continuación, te muestran algunos costos mensuales que deberás considerar:

  • Costos de mantenimiento de plataforma, certificado de seguridad y hospedaje confiable
  • Costos de diseño y desarrollo y actualizaciones mensuales
  • Comisiones del proveedor de pagos como PayPal, Stripe o Mercado Pago (estos son los más comunes en México)
  • Integraciones y aplicaciones de terceros como envíos, email marketing, CRM, etc.

Elige un nombre de dominio de comercio electrónico

Tu nombre de dominio es la parte de la URL de tu tienda que te identifica. Por ejemplo, en la dirección web: www.doitmarketing.net, «doitmarketing.net» es el nombre de dominio.

Piensa en ello como el equivalente en línea de negocio de tu tienda física. Debes darle a los clientes una idea de lo que vendes y decirles algo sobre tu marca.

Si está disponible, puede hacer que tu nombre de dominio sea el mismo que el de tu tienda física o tu empresa. Sin embargo, es posible que también desee elegir un nombre diferente. Trata que tu dominio sea original, pero también deje en claro lo que vendes.

Agrega una palabra clave para mejorar tu clasificación en los motores de búsqueda. Esto ayudará a que más personas te encuentren. Evita el uso de marcas comerciales o marcas comerciales registradas si no es la tuya.

Elige .com si se encuentra en los EE. UU. o el código de país donde se encuentra tu empresa o ambos.

Define y personaliza el aspecto visual de tu comercio electrónico

Cuando hablamos de elegir una plataforma de comercio electrónico, mencionamos el valor de tener disponibles plantillas prediseñadas.

Ahora que has elegido tu plataforma, puedes elegir o diseñar el tema de tu sitio.

Tu desarrollador seguramente te incluira un editor para facilitar la gestión de contenidos y productos de tu sitio de comercio electrónico.

Los editores de arrastrar y soltar, como el Elementor, pueden hacer que sea aún más fácil obtener la apariencia que desea sin programar código.

Esta funcionalidad hace que sea fácil e intuitivo construir y actualizar un hermoso sitio web personalizado. Especialmente si tú como dueño deseas actualizar algunos contenidos o descripciones de productos o precios.

Al diseñar su página de inicio y las páginas de productos, hay algunas preguntas a considerar.

  • ¿Cómo quieres que se vea tu tienda?
  • ¿Cómo crees que comprarán tus clientes?
  • ¿Qué características necesitas?

Determina tu selección de productos

Por cuestiones de tiempo, es probable que no desees comenzar con el inventario completo de tu tienda física de inmediato.

Si tienes demasiados productos, elige los productos que sean los más vendidos o que puedan tener el potencial de funcionar mejor en un entorno de comercio electrónico.

Con el tiempo puedes agregar los productos que desees.

«Lo más importante de comercio electrónico es cumplir tu promesa de venta

comercio electrónico entrega

Seleccionar socios de envío y entrega

Si ya tienes una tienda física, es probable que ya tengas proveedores a los que realice pedidos y con los que tenga una relación constante.

Sin embargo, con una tienda en línea, ahora tienes los aspectos adicionales de envío y cumplimiento para que tus productos lleguen a las manos de los clientes.

Hay dos formas de realizar el proceso de cumplimiento según lo que funcione mejor para ti. Tú realizas el empaque y el envío de tu almacén o tu proveedor o fabricante los realiza por ti desde su almacén.

Esta decisión depende de tu modelo de negocio y necesidades.

Configurar proveedores de pago

Además de cumplir realmente con los pedidos de tus clientes, debes configurar plataformas de pago para que puedan pagarte.

Especialmente en un momento en el que la flexibilidad y la conveniencia son lo más importante, asegúrate de ofrecer varios métodos de pago (por ejemplo, tarjeta de crédito, tarjetas de débito y depósito bancario).

La mayoría de los creadores de sitios web de comercio electrónico facilitarán la sincronización con varias plataformas de pago como PayPal, Stripe, Apple Pay y Mercado Pago. Cada uno de los cuales puede manejar pagos con tarjeta de crédito.

Elige las formas de pago que crees que tus clientes probablemente usarán y conéctelas a tu tienda.

Si tienes inquietudes comerciales específicas, como vender productos de alto riesgo o querer vender en otros países, querrás asegurarte de que tus proveedores de pago respalden esos requerimientos.

Agrega productos a tu tienda de comercio electrónico

Ahora que tienes un sitio bien diseñado, un plan de cumplimiento delineado y has elegido los productos que planeas vender, estás listo para agregar productos a tu tienda.

Al agregar productos, debes asegurarte de que las descripciones de tus productos sean claras y estén optimizadas para SEO (optimización de motores de búsqueda). Esto facilitará que las personas los encuentren cuando busquen en línea.

A continuación, se incluye información clave para incluir en las descripciones de tus productos:

  • Nombre del artículo
  • Precio
  • Peso y dimensiones
  • Variantes, como color y tamaños disponibles
  • Una descripción clara del artículo.
  • Fotos y videos de alta resolución de tus productos, para que los clientes tengan claro lo que obtienen

Al proporcionar descripciones detalladas de los productos, ayudarás a limitar la cantidad de devoluciones que debas procesar y mejorarás la experiencia del cliente.

Prueba, prueba y vuelve su tienda de comercio electrónico

Ya casi estás listo para lanzar tu tiene de comercio electrónico, pero hay un paso más crucial que dar.

Deberá obtener una vista previa y probar todas las funciones esenciales para asegurarte de que todo funciona como debe.

Esto debe incluir la confirmación de todo lo siguiente en varios navegadores web y plataformas móviles:

  • ¿Tu sitio funciona correctamente?
  • ¿Las fotos y descripciones se ven bien?
  • ¿Los productos se agregan al carrito correctamente?
  • ¿Los costos de envío se calculan correctamente?
  • ¿Se aplicaron correctamente los descuentos y promociones?
  • ¿El pago se procesa correctamente?
  • ¿Recibes los correos de confirmación con la copia de tu pedido y todos los datos correctos?
  • ¿Todos los pasos anteriores también funcionan en dispositivos móviles?

Integraciones esenciales para tu sitio web de comercio electrónico

Piensa en tu plataforma de comercio electrónico como la base de operaciones de tu sitio web de comercio electrónico.

Sin embargo, es probable que no sea la única parte de tu arsenal tecnológico. Asegúrate de que todas las partes de tu sistema se integren con tu plataforma de comercio electrónico le ahorrará dolores de cabeza a largo plazo.

Algunas de las integraciones más comunes pueden ser:

  • Punto de venta
  • Inventarios
  • Plataformas de pago
  • Plataforma de envíos
  • Plataforma de analíticos
  • Plataforma de automatizaciones de correos y marketing
  • CRM
  • Plataforma de soporte de la tienda
  • Redes Sociales

¿Quieres optimizar tu sitio de comercio electrónico?

Averigua cómo puede maximizar tu tienda en línea

¿Cómo es un comercio electrónico exitoso?

Diferentes empresas de comercio electrónico se enfrentan a diferentes desafíos.

Sin embargo, las empresas de comercio electrónico con éxito a largo plazo tienden a tener algunas características en común. Veamos cuáles son.

Diferencia tu te negocio de comercio electronico

¿Por qué debería visitarte un cliente? ¿Vendes productos exclusivos? ¿Ofreces el precio más bajo? ¿Tu servicio al cliente te distingue?

Las respuestas a estas preguntas comerciales sin un «examen de conciencia» y te llevarán a desarrollar tu PVU o «propuesta de venta única». Toda empresa necesita diferenciarse. Como empresa de comercio electrónico, no puedes esperar vender todo a todo el mundo.

En este punto, es posible que estés dudando y señales Amazon.com. Vende de todo, desde libros usados ​​hasta camarones frescos. Si crees que puede convertirte en el próximo Amazon, hazlo. Pero antes de hacerlo, ten en cuenta que Amazon cuando empezó, lo hizo vendiendo libros y nada más.

Lo más probable es que tu negocio dependa de tu capacidad para representar algo específico en la mente de los consumidores.

Una forma de diferenciar tu negocio es resolver al menos un problema que enfrentan los clientes, especialmente un problema que nadie más está resolviendo. Empieza siendo específico y crece como el mercado lo vaya demandando.

No hagas que los clientes den vueltas

El sentido común dicta que una empresa debe hacer que las compras sean convenientes.

Sorprendentemente, algunos sitios web de comercio electrónico complican la compra. En lugar de simplificar el proceso, hacen que quienes visitan por primera vez completen un formulario de registro, verifiquen el registro a través de un enlace de correo electrónico. Luego deben iniciar una sesión en el sitio con las credenciales de registro y luego hagan clic en una serie de intentos de venta antes de llegar a la página de compra.

Incluso las empresas de comercio electrónico exitosas pueden encontrar que la mitad de sus clientes (¡o más!), abandonan sus carritos de compras antes de pagar.

Cuando una empresa de comercio electrónico no es amigable para el cliente, esa tasa de conversión se desploma aún más. El mensaje es claro: muchos o todos los clientes se niegan a dar vueltas innecesarias.

Asegura tu cadena de suministro

El cumplimiento de pedidos se lleva a cabo detrás del escenario, pero cuando una parte de la cadena de suministro se rompe, los clientes lo sentirán. La mercancía incorrecta, dañada, retrasada o faltante puede garantizar que el cliente nunca regrese a tu sitio de comercio electrónico.

La gestión de la cadena de suministro es previa al comercio electrónico, y existen muchos proveedores de servicios confiables que puedan supervisar el abastecimiento, el cumplimiento y otros aspectos del suministro. Todas las empresas de comercio electrónico subcontratan una parte de su cadena de suministro, pero no puede subcontratar tu responsabilidad al cliente.

Toda asociación de subcontratación debe ser una elección estratégica: cuando algo sale mal, el cliente culpará a tu empresa, no a la cadena de suministro. Elige bien con quien te asocias y siempre ten el control o supervisión de TODO.

Se rentable

En un intento por aumentar las ventas, las empresas de comercio electrónico se ven tentadas a reducir los márgenes brutos a un solo dígito. Esto no es sostenible. Todas las empresas de comercio electrónico sienten la presión de reducir los precios. La historia del comercio electrónico está llena de guerras de precios, algunas de las cuales llevaron a la desaparición de grandes jugadores.

Algunas empresas optan por precios elevados, mientras que otras ofrecen grandes descuentos. Pero cuando se trata de la gestión de costos, no puede haber opiniones divergentes.

Solo sobrevivirán las empresas de comercio electrónico con procesos efectivos de control de costos. Conoce tu producto, conoce a tu cliente y establece precios basados ​​en un plan de negocios detallado. No permitas que tu deseo de volumen de ventas impulse tus decisiones. En una guerra de precios nadie gana, incluyendo al cliente.

Cobra lo justo y agrega valor a tus precios con un excelente servicio al cliente y se creativo con los detalles y las formas de deleitar a tus clientes.

Es momento de dar el paso hacia el comercio electrónico

Espero que con estas líneas tenga una idea más clara sobre el comercio electrónico. Tenemos varias historias de éxito son sitios de comercio eléctrico desarrollados por Do It Marketing. Esperamos poder ayudarte a dar este paso

Aprende más sobre comercio electrónico