Cuando lanzas un sitio de comercio electrónico o tienda de ecommerce, inmediatamente agregas una fuente de ingresos a tu negocio. Creas formas para que los clientes te compren sin visitar su tienda o empresa.
Sin embargo, muchas empresas todavía posponen el lanzamiento de una tienda en línea.
Tal vez sea porque piensan que no lo necesitan, sus clientes no quieren uno o porque lanzar un sitio web de comercio electrónico es demasiado complicado, costoso o difícil. Pero, la verdad es que casi todas las empresas pueden beneficiarse y lanzar rápidamente un sitio web de comercio electrónico. Si prefieres puede consultar primero ¿qué es el comercio electrónico y que tipos existen?
Ventajas de sitios de comercio electrónico
- Tu negocio está abierto las 24 horas del día, los siete días de la semana, lo que te permite vender todo el día, todos los días.
- Puedes continuar realizando ventas en caso de que se produzca un giro de mercado importante o una interrupción del negocio que te obligue a cerrar tus puertas físicas. Como el COVID.
- Puedes vender a clientes de todo el país (o del mundo), en lugar de solo a compradores cercanos o locales.
- Puedes vender certificados de regalo incluso si no vende productos para generar ingresos adicionales para tu negocio basado en servicios.
Estos beneficios superan las dificultades percibidas de lanzar un sitio de comercio electrónico. Ya sea que se trate de una empresa nueva o existente, nunca es demasiado complicado, costoso o difícil lanzar un sitio de comercio electrónico.
Cómo puedes comenzar a vender productos en línea en solo 14 días
Día 1: Define tu modelo de e-commerce
Este es uno de los pasos más importantes. Debes saber cómo vendes y como entregas tus productos. Para ello puede consultar esto con más detalle en E-commerce: lleva tu negocio tradicional en línea. En este paso es recomendable negociar condiciones con un proveedor de envíos.
Días 1-4: Recopila tus activos para tu sitio de e-commerce
Organizarte es clave para lanzar rápidamente un sitio de comercio electrónico. Reúne todos los activos que necesitarás. Esto incluye:
- Elementos de marca como logotipos, guías de colores y tipografías.
- Pautas de marca que describen segmentos de audiencia, voz, tono y términos de marca.
- Imágenes de productos de alta calidad tomadas desde múltiples ángulos.
- Descripciones de productos que presentan todas las características del producto como beneficios. Un poco de investigación de palabras clave ayudará a identificar cómo ¡tu audiencia busca tus productos.
No te apresures en este proceso. Tómate tu tiempo y asegúrate de conocer bien tu marca y los segmentos de audiencia. Escribe el texto de tu sitio de forma que satisfaga claramente las necesidades y los puntos débiles de tu audiencia objetivo en tu tienda de ecommerce.
Día 2-5: Selecciona una plataforma para tu sitio de comercio electrónico
Incluso si ya tienes un sitio web, deberás agregar una plataforma que convierta tu sitio o parte de tu web en un sitio de comercio electrónico. Para crear una tienda de comercio electrónico, necesitas páginas de productos, un carrito de compras y procesador de pagos.
Existen tiendas de ecommerce prefabricadas que puedes considerar. Sin embargo te recomiendo elaborar una a tu medida porque te da la libertad de configurarla para maximizar la experiencia del usuario. Un ejemplo reciente de sitio de ecommerce nuestro es caribalways.com.
Si observas los primeros pasos puedes desarrollarlos en paralelo. Una vez que termines ambos puedes continuar con el siguiente paso.
En los días uno al cuatro, recopiló y creó imágenes y descripciones de productos, por lo que este paso debería ser fácil.

Días 6-10: agrega tus producto a tu tienda de ecommerce
Ingrese a tu sitio de comercio electrónico y agrega toda la información de los productos, las fotos y los precios para crear páginas de ventas para tus ofertas. Recuerda tener en cuenta a tu público objetivo y posicionar todas las páginas para mostrar cómo tus ofertas en tu tienda de ecommerce ayudan a los clientes a resolver los puntos débiles y los desafíos que tienen.
Día 11: Configuración técnica
Una vez que agregaste tus productos, asegúrate que la configuración general del sitio de comercio electrónico esté funcionando correctamente.
Configura tu cuenta de comerciante para que puedas recibir pagos.
Revisa y configura tus expectativas de envío y cumplimiento y alinea tus opciones con tu proveedor de envío. Asegúrate que el tiempo y el costo sean realistas para ti y ante todo para tus clientes.
Verifica para asegurar que el análisis y el seguimiento de la adquisición de clientes estén bien configurados.
Asegúrate de incluir una política de privacidad y términos de uso adecuados.
Día 12: Programa tus correos automatizados
Los correos electrónicos automatizados disparados por la acción del usuario son fundamentales para tu sitio de comercio electrónico. Comunican información de ventas con los clientes y también te ayudan a aumentar las ventas y mejorar la experiencia del cliente.
Configura como mínimo los siguiente correos:
- Correo electrónico de agradecimiento con recibos y entrega estimada para los registros de los clientes
- Correo electrónico de confirmación de envío de los productos comprados por el cliente
- Correos electrónicos de carritos abandonados que se envían a los compradores que colocaron un artículo en su carrito pero no completaron la compra
- Emails de venta cruzada que presentan productos o servicios relacionados con la compra reciente de un cliente.
- Correos electrónicos con cupones y otros incentivos para comprar si un cliente no ha regresado a tu tienda en unas pocas semanas.
Los correos electrónicos de encuestas también pueden ser útiles para escuchar los comentarios de los clientes.
Día 12-13: Prueba la calidad de tu sitio de comercio electrónico
Lo último que deseas que suceda es que un cliente comprometido visite tu sitio y no pueda realizar una compra porque la tienda no funciona correctamente. Por lo tanto, realiza una evaluación profunda de la calidad de tu ecommerce.
Visita tu sitio de comercio electrónico por tu cuenta y actúa como un cliente. Además, pide a tus colegas y familiares que lo utilicen y te den su opinión.
Lee todo el contenido (incluso los detalles más finos).
Haz clic en todo para ver cómo los clientes se pueden perder o si todo fluye adecuadamente en tu tienda de ecommerce.
Realiza unas compras de prueba aplicando algún cupon de descuento para probar que todo marcha bien.
Día 14: Lanzamiento suave de tu sitio ecommerce
A medida que construyas tu sitio, descubrirás muchas funciones increíbles o contenido del sitio web que deseas incluir en tu sitio. Es importante delimitar entre «imprescindibles» y «me gustaría tener» antes de tu lanzamiento.
No te obsesiones con los puntos que te gustaría tener. Obtén lo que necesitas para iniciar rápidamente con un sitio de comercio electrónico mínimo viable.

Una vez que tengas los imprescindibles, compártelos con tu audiencia.
Comienza con un lanzamiento suave y usa tus canales de distribución actuales para interactuar y enviar correos electrónicos a tus clientes actuales. Al comenzar con un lanzamiento suave, puedes identificar problemas potenciales y problemas de experiencia del usuario antes de generar demasiado tráfico en el sitio a través de esfuerzos de amplificación.
Día 14+: Iterar, evolucionar, crecer y promover tu sitio ecommerce
Toma lo que aprendas en el lanzamiento suave y utilízalo para iterar, evolucionar y crecer. Cada sitio de comercio electrónico está en constante evolución. El tuyo también deberá estarlo.
Aprende de los análisis y los comportamientos de compra de tus clientes, y escucha lo que dicen. Considera lo que aprendes para realizar cambios en el sitio y ajustarlo. Este es también el momento en que puedes volver a tu lista de cosas que te gustaría incluir y continuar construyendo el sitio de ecommerce.
Continúe difundiendo tu sitio. Una vez que sepas que tu sitio está vendiendo efectivamente a los clientes y ofrece una experiencia positiva, promuévelo a una audiencia más amplia. Lleva a cabo campañas de Google Ads y publicaciones pagadas en redes sociales para atraer a clientes nuevos y actuales a tu nueva tienda de comercio electrónico.
Conclusión sobre tu sitio de ecommerce
No menosprecies tu negocio pensando que no necesitas un sitio de comercio electrónico o que no vale la pena el esfuerzo.
Un sitio de ecommerce crea una fuente de ingresos adicional que puede respaldar tu negocio y ayudarte a crecer y llegar a nuevos clientes. Sigue estos pasos para lanzar un sitio de comercio electrónico en solo 2 semanas.