Ecommerce

Ecommerce: lleva tu negocio tradicional a clientes online

Escrito por Carlos Dieter

en

Tiempo de lectura: 6 minutos

El Ecommerce en México es un modelo de negocio que a muchos se nos ha impuesto de manera obligatoria debido al COVID.

Con o sin pandemia esto es una realidad. Vender en línea es el desarrollo de un canal de ingresos que iba a llegar tarde o temprano. La situación actual simplemente aceleró el proceso.

Pensando en el ecommerce en México, te comparto los principales aspectos que debe considerar para llevar tu negocio tradicional al mundo de las ventas online.

Entendiendo tu modelo de negocio ecommerce en México

El comercio electrónico abarca todos los mercados en línea que conectan a compradores y vendedores. Internet se utiliza para procesar todas las transacciones electrónicas seguras.

Lo primero en lo que debes pensar es en el tipo de transacción comercial que deseas realizar. Cuando piensas en el negocio que quieres dirigir, ¿a quién vendes? ¿Tu empresa es B2B, B2C, C2C o C2B? Aprende más sobre qué es el comercio electrónico y tipos existen.

¿Tienes una idea para un tipo de negocio de comercio electrónico en el que has estado pensando ? Echemos un vistazo a las formas más comunes en que ocurren las transacciones en línea.

B2B: comercio electrónico de empresa a empresa

Un modelo B2B se centra en proporcionar productos de una empresa a otra. Si bien muchas empresas en este nicho son proveedores de servicios, encontrarás empresas de software, empresas de suministros y mobiliario de oficina, empresas de alojamiento de documentos y muchos otros modelos comerciales de comercio electrónico bajo esta modalidad de B2B ecommerce en México.

b2b ecommerce

Los ejemplos de comercio electrónico B2B con los que puedes estar familiarizado incluyen Emisa, John Deere, Boeing, Torrey. Estas empresas tienen plataformas de comercio electrónico empresarial personalizadas que funcionan directamente con otras empresas en un entorno cerrado.

Un negocio de ecommerce B2B normalmente requiere más capital inicial.

B2C: comercio electrónico de empresa a consumidor

El ecommerce B2C es lo que la mayoría de la gente percibe cuando imagina un negocio de comercio electrónico.

Este es el mercado más profundo y muchos de los nombres que verás aquí también son conocido por vender físicamente de forma presencial.

Las ventas B2C son el modelo minorista tradicional, en el que una empresa vende a particulares, pero el negocio se realiza en línea en lugar de en una tienda física.

b2c ecommerce

Hay ejemplos de negocios B2C los puedes ver en todas partes. Los minoristas exclusivamente en línea incluyen eBay, Amazon en México. Pero otras empresas importantes de tiendas físicas B2C que también tienen ecommerce B2C son Walmart, Office Depot, Zara, etc.

Comercio electrónico C2C

B2B y B2C son conceptos bastante intuitivos para la mayoría de nosotros, pero la idea de C2C es diferente. ¿Cómo es una empresa de comercio electrónico de consumidor a consumidor?

c2c ecommerce

Estos sitios, creados por el auge del sector del comercio electrónico y la creciente confianza del consumidor en los negocios en línea, permiten a los clientes comerciar, comprar y vender artículos a cambio de una pequeña comisión pagada al sitio. La apertura de un sitio C2C requiere una planeación cuidadosa.

A pesar del éxito obvio de plataformas como eBay y Uber, muchos otros sitios de subastas y clasificados (las arenas principales de C2C) se han abierto y cerrado rápidamente debido a modelos insostenibles.

C2B: Comercio electrónico de consumidor a empresa

C2B es otro modelo en el que la mayoría de la gente no piensa inmediatamente, pero su importancia está creciendo.

Este negocio de comercio en línea es cuando el consumidor vende bienes o servicios a empresas, y equivale aproximadamente a una empresa unipersonal que atiende a una empresa más grande.

c2b ecommerce

Las subastas inversas, los sitios de prestación de servicios como UpWork y varias estrategias comunes de monetización de blogs como el marketing de afiliación o Google AdSense también se incluyen en este modelo de ecommerce en México.

Tipos de modelos de ingresos comerciales de comercio electrónico

El siguiente concepto importante en el que pensar es cómo deseas manejar la gestión de inventario y el entrega de productos. A algunas personas les gusta la idea de hacer sus propios productos y otras odian la idea de tener su almacén lleno de cajas.

Envío directo del proveedor en tu ecommerce

Esta es la forma más simple de ecommerce, el envío directo del proveedor te permite configurar una tienda y cóbrale a los clientes a través de tarjetas de crédito o PayPal. El resto depende de tu proveedor.

Esto te libera de administrar el inventario, almacenar existencias o manejar el empaque, pero hay una advertencia importante.

Si tus proveedores son lentos, la calidad del producto es menor de lo esperado o hay problemas con el pedido, el afectado serás tú. En esta modalidad dejas demasiado en manos del proveedor.

Si está decidido a hacer dropshipping, la impresión bajo demanda es el camino a seguir.

Muchas tiendas de ecommerce que usan entregas directas del proveedor usan paquetes de ecommerce como Shopify. Es rápido y económico de configurar. Sin embargo el control sale de tu manos.

Venta al mayoreo y almacenaje en tu ecommerce

Las empresas de comercio electrónico de venta al por mayor requieren una gran inversión inicial: debes administrar el inventario y las existencias, realizar un seguimiento de los pedidos de los clientes y la información de envío e invertir en el espacio del almacén.

Uniline es un mayorista en línea con un catálogo de productos masivo que incluye miles de productos. Emplean una estrategia clave para los minoristas en este canal: al ofrecer precios por caja y precios por pieza, pueden vender al público en general y a los minoristas. Esto les da un margen más alto que un modelo estrictamente mayorista.

Los negocios mayoristas tienen que ver con el volumen. Deberán enviar productos a Ebay, Amazon, Google, etc.

Maquila y marca propia

Si tienes una idea para el producto perfecto, pero no tienes dinero en efectivo o no deseas construir tu propia fábrica, este podría ser el modelo de negocio adecuado para ti.

Las empresas que fabrican productos para la venta en sus tiendas envían los planos o prototipos a un fabricante subcontratado que produce el producto de acuerdo con las especificaciones. Este fabricante puede enviarlo directamente al consumidor, a un tercero como Amazon o a tu empresa que vende el producto final.

La fabricación sobre pedido te permite cambiar rápidamente de proveedor si encuentras problemas con la calidad del producto. Los costos iniciales son mínimos, y si está interesado en abrir sus propias instalaciones de producción más adelante, esta es una buena manera de probar un nuevo producto o concepto.

Etiquetado de marca propia en tu ecommerce

El etiquetado de marca propia o White Label es similar. Tu eliges un producto que ya ha sido vendido con éxito por otra empresa, pero ofrece opciones de marca propia, diseña tu empaque y etiqueta y vende el producto.

Esto es común en las industrias de la belleza y el bienestar, pero es más difícil de encontrar en otros nichos.

Un problema con el este modelo es la demanda. Estás condicionada al cierto inventarios con cualquier producto que pidas, y la mayoría de estas empresas establecen una cantidad mínima de producción.

Si no puedes venderlos, tendrás que decidir que haces con el inventario. Considera esta opción cuando estés dispuesto a trabajar de tiempo completo en tu negocio y estés seguro que tu producto tiene demanda.

Subscripción por ecommerce

Una de las marcas de comercio electrónico puro más populares y exitosas es Dollar Shave Club. Otros ejemplos de servicios de suscripción incluyen comidas preparadas o cortes de carne.

Estas empresas confían en un modelo de suscripción que ofrece a los clientes una caja de productos a intervalos regulares y programados. Las empresas de suscripción tienen flujos de ingresos relativamente fiables y pueden incentivar fácilmente a los clientes para que compren suscripciones adicionales o animar a sus contactos a suscribirse.

Elegir los productos y los nichos adecuados puede resultar complicado. Las suscripciones exitosas tienden a caer en un pequeño puñado de categorías de productos: salud y aseo, belleza, moda y comida. Fuera de estas áreas, pocas empresas de suscripción prosperan.

Conclusión de ecommerce en México

Ahora que sabes qué negocios de comercio electrónico, opciones de productos y clasificaciones comerciales existen, estás listo para comenzar.

Independientemente del modelo de negocio de comercio electrónico que elija, es probable que necesites financiamiento externo en algún momento para escalar tu negocio.

Lo que si es un hecho es que ya sea que inicies un negocio o ya tenga uno operando, en algún momento cercano deberás desarrollar tu canal ecommerce.

Hasta la próxima…

¿Quieres desarrollar tu ecommece en México? Nosotros te podemos ayudar.

Tópicos: Negocio, Tips

Contenido relacionado