Guía de tráfico web: cómo generarlo y cómo medirlo efectivamente

Donde hay tráfico web, hay crecimiento de tu negocio.

Porque cada visita es una oportunidad para que suceda algo bueno.

Es por eso que aumentar el tráfico del sitio web es el primer objetivo de la mayoría de las estrategias de marketing digital. Es el equivalente al objetivo de reconocimiento de marca del marketing tradicional.

Si vamos a invertir todo este tiempo, energía (y tal vez dinero) para generar tráfico web, primero dediquemos unos minutos a entender lo que es el tráfico web, comprender las fuentes del tráfico del sitio web, cómo se definen y cómo se miden.

¿Qué es el tráfico web?

Con la tecnología a nuestro alrededor, es vital para tu empresa tener un sitio web. Los sitios web son una manera fácil de comunicarte con clientes actuales y potenciales.

Los sitios web son una parte importante de la comercialización de tu negocio y del envío de la información necesaria sobre tu empresa/marca/blog/organización benéfica, etc.

El tráfico del sitio web se refiere a los usuarios web que visitan un sitio web.

El tráfico web se mide en visitas, a veces llamadas «sesiones», y es una forma común de medir la efectividad de un negocio en línea para atraer una audiencia.

¿Por qué es importante el tráfico web?

Una buena estrategia de marketing para tu negocio es notar el tráfico web.

El tráfico web es importante por muchas razones.

Cuantas más personas vean tu sitio, más clientes potenciales tendrás.

La cantidad de visitantes a tu sitio web se convierte en la cantidad de oportunidades que tiene tu negocio para dar una buena impresión, generar clientes potenciales calificados, compartir tu marca y construir relaciones.

La construcción de relaciones y confianza puede, en última instancia, vender tu producto o servicio, ganar nuevos clientes y ayudar a hacer crecer tu negocio.

Más tráfico en el sitio web no solo significa más dinero. Más tráfico de un sitio web puede hacer crecer tu negocio, expandir tu línea de productos, abrir más ubicaciones y desarrollar más servicios y productos.

La cantidad de tráfico web

El volumen de tráfico web no es lo más importante, sino encontrar clientes que tengan más afinidad y posibilidad de pagar por tus productos.

De nada sirve que 5,000 personas visiten tu web si solo 20 de ellas acaban comprando.

Localizar a tus clientes ideales y dirigirlos a tu sitio web es mejor, y aunque sean solo 100 visitas, será mejor porque quizás 60 de ellos terminarán pagando por tus servicios.

Los analistas ya no solamente preguntan ¿cuántas personas visitaron?, sino que hacen un análisis más profundo.

¿Cuánto tiempo se quedaron los usuarios?

Atraer grandes cantidades de tráfico en última instancia no tiene sentido si los usuarios se van después de unos segundos. Métricas como la tasa de rebote y el tiempo en la página dan una idea de cómo se comportan los usuarios.

¿Qué % de usuarios hizo una compra?

Para que un negocio en línea prospere, necesita una gran audiencia.

Pero también tiene que ser el público adecuado. Determinar cuántos usuarios compran productos, comúnmente medidos por la tasa de conversión, muestra si tu tienda de comercio electrónico está vendiendo efectivamente tus ofertas de productos.

¿Cuánto cuesta traer un visitante?

Parte del tráfico web es gratuito, pero tu sitio o tienda en línea depende del tráfico pagado, como PPC o afiliados, para respaldar y hacer crecer tu negocio.

El costo de adquisición de clientes (CAC) y el costo por adquisición (CPA) son posiblemente las dos métricas de comercio electrónico más importantes.

Cuando equilibras el AOV (valor promedio de pedido) y el CLV (valor de vida del cliente), tu empresa puede evaluar y ajustar su inversión publicitaria según sea necesario.

¿Cómo se mide el tráfico web?

Cuando alguien visita tu sitio web, su computadora u otro dispositivo conectado a la web se comunica con el servidor donde está tu sitio web.

Cada página en la web se compone de docenas de archivos distintos. El servidor del sitio transmite cada archivo a los navegadores de los usuarios donde se ensamblan y se forman en una pieza acumulativa con gráficos y texto.

Cada archivo enviado representa un solo «acierto», por lo que una sola visualización de página puede generar numerosos aciertos.

No solamente se monitorea el tráfico web en la página de inicio del sitio web.

Más bien, todos los segmentos del sitio web son monitoreados constantemente por el servidor para determinar exactamente cuántas visitas recibe cada uno. En el idioma de la web, una sola visita se conoce como una «sesión». Las minucias de cada sesión varían, pero cada una tiene un comienzo y un final.

Los servidores pueden compilar todas las solicitudes de una página web, armando a su operador con la información necesaria para determinar qué tan popular es el sitio y qué páginas reciben la mayor atención.

Cuando un servidor web procesa una solicitud de archivo, realiza una entrada en lo que se conoce como «registro del servidor» en el disco duro del servidor. El registro recopila entradas para la posteridad, formando una valiosa base de datos de información que tú como propietario del sitio puedes analizar para comprender mejor la actividad de los visitantes de tu sitio web.

¿Por qué necesito medir el tráfico web?

Sin medición, todo se convierte en un juego de adivinanzas. No sabes qué tan bien o mal está funcionando tu sitio web. No tienes idea de cuál de tus contenidos funciona mejor. No sabes qué páginas obtienen más visitas.

Métricas, tráfico, análisis: suenan aterradores. Pero créelo o no, medir el rendimiento de tu sitio web realmente no es una ciencia oculta. Primero, debes comprender lo que estás midiendo, por qué lo estás midiendo y cómo puedes utilizar tus conocimientos para mejorar el rendimiento de tu sitio web.

pago por clic

«El tráfico web debe medirse para conocer de dónde viene y cómo lo puedes incrementar

Herramientas para medir el tráfico web

Google Analytics es la mejor herramienta gratuita para medir el tráfico web y un buen punto de partida para medir el rendimiento de tu sitio web.

Todo lo que necesitas hacer es poner el código de Google Analytics en tu sitio web para que comiences a rastrear tu tráfico. Google Analytics te dará casi todo lo que necesitas saber y te permitirá configurar informes personalizados.

También hay herramientas de pago como Kissmetrics, que mide efectivamente la participación en el sitio web, Hubspot, una herramienta de automatización de marketing integral, y CrazyEgg, que mide ciertos tipos de comportamiento del usuario en tus páginas.

Conoce el objetivo de tu sitio web

¿Cómo vas a medir si no sabes qué medir?

Entonces, primero, debes identificar el objetivo de tu sitio web. Para la mayoría de las empresas, el objetivo final es aumentar los ingresos.

Pero hay otros pasos importantes de participación que quizás desees rastrear, como suscripciones de correo electrónico, descargas de contenido, vistas de video, envíos de formularios de contacto, interacciones de chat en vivo y similares. Todos estos puntos de medición, les llamamos conversiones.

Contenido relacionado: Cómo NO ser destruido por el algoritmo de Google.

Identifica tus KPI relevantes

No es por bombardearte con jerga de marketing, pero creo que los KPI (indicadores clave de rendimiento) son ahora una necesidad de saber.

En otras palabras, identifica las métricas que importan y son relevantes para tu negocio.

Es fácil confundirte con la variedad de informes que ofrecen las herramientas de análisis modernas, por lo que debes saber cuáles son importantes para tu negocio.

Por ejemplo, si el objetivo de tu sitio web es generar clientes potenciales, debes centrarse en la tasa de conversión o en cuánto tu sitio web puede convertir a los visitantes en clientes potenciales. Una alta tasa de conversión significa que tu sitio web está funcionando bien.

Contenido relacionado: Velocidad de página web: por qué es importante.

¿Qué tipos de tráfico web hay?

El tráfico web se refiere a las visitas que recibe tu sitio web. No todas las visitas son iguales. Conocer las diferentes fuentes de tráfico que atraen a las personas a tu sitio te ayudará a comprender cómo mejorarlo.

Para analizar adecuadamente el tráfico web, debes ser capaz de distinguir entre el número total de visitas durante un período determinado y el número de visitantes únicos, ya que una misma persona puede visitar el sitio varias veces.

También debes tener en cuenta factores relacionados con la calidad de la visita, como la duración o el número de páginas vistas.

Tráfico web orgánico

El tráfico orgánico es la cantidad de visitantes que ingresan a un sitio web después de realizar una búsqueda en Google u otros motores de búsqueda y hacer clic en uno de los enlaces en la página de resultados.

Este tipo de tráfico web puede suponer un porcentaje muy importante de visitas a largo plazo. Para obtener más tráfico orgánico, es necesario aplicar técnicas de optimización de motores de búsqueda (SEO).

Contenido relacionado: Tráfico orgánico SEO: ¿cómo definirlo y manejarlo?

Suele decirse que el tráfico web orgánico es gratuito, pero esto no es del todo cierto.

Aunque no estás pagando directamente por cada clic, optimizar tu sitio web para SEO implica una inversión inicial de tiempo y recursos, así como un continuo mantenimiento.

Contenido relacionado: Cómo optimizar tu sitio web para SEO y conversiones.

Tráfico web directo

El tráfico web directo incluye visitantes de varios orígenes diferentes:

  • Personas que han escrito directamente la URL de tu sitio web en su barra de búsqueda.
  • Personas que han guardado la URL de tu web en sus favoritos y han llegado a través de ella.
  • Personas que han hecho clic en un enlace en un documento no indexado o en un correo electrónico abierto utilizando un software de correo electrónico.

Para no perder tráfico directo potencial, tus URL deben ser limpias, simples y fáciles de recordar.

También puedes invitar a los usuarios a marcar tu sitio para futuras visitas.

Tráfico web referido

Este tipo de tráfico web se refiere a las personas que ingresan a un sitio web haciendo clic en un enlace de otro sitio, como un blog o un foro.

Aumentar el tráfico de referencia implica participar en actividades activas de creación de enlaces, como bloguear como invitado o enviar tu sitio a directorios. Sin embargo, es fundamental tener en cuenta las políticas de Google sobre enlaces para evitar posibles sanciones.

Enlaces o backlinks de calidad a tu sitio son apreciados por Google.

Contenido relacionado: Intercambio de links en el posicionamiento, ranqueo y SEO

Tráfico web por emails

Si estás realizando campañas de marketing por correo electrónico, puedes medir tu éxito rastreando cuántos visitantes llegan a tu sitio a través de tus mensajes.

Los programas de administración de marketing por correo electrónico brindan mucha información sobre tu tasa de entrega, tasa de apertura, clics en enlaces, clics totales, clics únicos, etc.

Para mejorar el tráfico web del marketing por correo electrónico, recomendamos dos prácticas principales:

  • Realiza pruebas A/B con diferentes versiones de un mismo email para optimizar factores como el asunto, las imágenes o la hora de envío de los emails.
  • Usa soluciones de automatización de marketing por correo electrónico para administrar todo el proceso de manera más eficiente.

Contenido relacionado: Email Marketing: herramienta poderosa para PyMEs.

Tráfico web por redes sociales

Esta fuente de tráfico web se refiere a los visitantes que llegan después de hacer clic en una publicación de redes sociales.

Puedes distinguir entre las distintas redes sociales y puedes profundizar en los datos de clics e interacciones.

Contenido relacionado: El marketing en redes sociales: consejos para tu PyME.

Tráfico web por medios pagados

Este tipo de tráfico se refiere a los visitantes que llegan después de hacer clic en un anuncio de pago por clic en una red social.

Los anuncios de redes sociales (por ejemplo, Facebook Ads o TikTok Ads) pueden atraer visitantes a tu sitio de manera efectiva y brindarte estadísticas sobre cómo se comportan los usuarios cuando llegan allí.

Las plataformas de anuncios sociales también le brindan una gran cantidad de datos sobre tus campañas, como información sobre los intereses demográficos y de los usuarios.

Contenido relacionado: El marketing en redes sociales: consejos para tu PyME. ¿Qué es el pago por clic (PPC) y para qué sirve?

Tráfico web por búsquedas pagadas

Esta categoría de tráfico web incluiría a los usuarios que llegan a tu sitio web después de hacer clic en un anuncio de Google Ads u otras plataformas de PPC.

Recuerda que estas plataformas incorporan diferentes tipos de anuncios y ubicaciones.

Por ejemplo, con Google Ads puedes colocar un anuncio en los resultados de búsqueda, lanzar una campaña en YouTube o colocar banners en sitios de terceros, entre otros. Para poder evaluar correctamente los resultados, tendrás que distinguir entre diferentes tipos de campañas.

Los anuncios en buscadores son una forma muy eficaz de conseguir tráfico a corto plazo y un excelente complemento para las estrategias de posicionamiento orgánico o SEO.

Para optimizar los resultados, presta mucha atención a las palabras clave y la orientación geográfica.

Contenido relacionado: Pago por clic y beneficios de Google Ads para PyMEs.

Tráfico web fuera de línea

Hasta ahora, todos los tipos de tráfico que hemos mencionado provienen de canales digitales.

Pero también es posible que los visitantes hayan llegado a tu sitio web desde fuentes fuera de línea.

Algunos programas de analítica web, como HubSpot, te permiten identificar el tráfico que ha llegado a tu sitio a través de estos canales.

Contenido relacionado: Cómo aumentar el tráfico de tu sitio sin SEO.

¿Quieres aumentar tu tráfico web?

¡Contátanos!

Cómo aumentar el tráfico web con publicidad pagada

Claro, cualquiera puede comprar tráfico. Pero cuando está pagando por los visitantes, es aún más importante que estén calificados y puedan tomar medidas.

  • Elige la estrategia publicitaria adecuada (búsqueda, redes sociales, ABM, retargeting) para la audiencia, el contenido y los objetivos correctos.
  • Utiliza targeting para ser lo más relevante posible para el usuario. (Sin cruzar la línea de útil a espeluznante).
  • Ponte en la mente de tu audiencia y ofréceles algo relevante y lo suficientemente valioso para actuar, tanto en tu anuncio como en la página destino.

Contenido relacionado: Publicidad en LinkedIn: ¿por qué vale la pena invertir?

Cómo aumentar el tráfico web desde los motores de búsqueda

Cómo aumentar el tráfico del sitio web desde el correo electrónico

  • Haz que tu nombre de remitente sea una persona, no una empresa.
  • Asegúrate de que tus líneas de asunto estén «cargadas al frente» con una promesa específica
  • Enviar más correos electrónicos. Pero primero, segmenta tus listas de correo electrónico. Luego, envíe contenido específico a grupos de audiencia específicos.

Otras formas de aumentar el tráfico web

Los mejores pescadores no siempre van al mismo lago.

Los mejores especialistas en marketing no dependen de una fuente de tráfico.

Los vendedores inteligentes diversifican sus fuentes de tráfico.

Es arriesgado depender demasiado de una fuente de tráfico, especialmente de búsqueda y social. No podemos controlar lo que hacen las grandes empresas tecnológicas con sus algoritmos.

Contenido relacionado: 30 consejos para generar tráfico en la web

«El tráfico web proviene de varias fuentes, por eso tu estrategia debe incluir diferentes canales«

Llega a tu audiencia con PPC

Más sobre tráfico web