La optimización de páginas web para motores de búsqueda es la parte fundamental de cualquier sitio de internet. ¿Por dónde empezar a optimizar tu sitio web?
Un sitio mal optimizado es un sitio lento. Un sitio lento tiende a no aparecer en las búsquedas orgánicas. Para Google, lo más importante, además del contenido relevante, es la experiencia del usuario en un sitio.
Definición de optimización de páginas web
Definamos optimizado. La definición técnica de «optimizado» cuando se relaciona con sitios web es reorganizar o reescribir datos o gráficos para mejorar la eficiencia de recuperación o procesamiento.
El primer paso para tener un sitio web optimizado es identificar qué está mal con tu sitio web y encontrar cualquier problema.
Hay muchas herramientas disponibles para ayudarte con el SEO, la velocidad de la página, la usabilidad móvil y más.
En Do It Marketing definimos la optimización de páginas web como un conjunto de acciones que encuentran el punto medio entre lo que Google y los buscadores esperan técnicamente de tu sitio y captar la intención e búsqueda de un usuario. Es decir, una página web bien optimizada, cumple con el algoritmo de Google y satisface la necesidad de un usuario de forma relevante.
¿Por qué es importante la optimización de páginas web?
La optimización de sitios web es crucial en la era digital.
La optimización del sitio web es una parte crucial de la creación de cualquier estrategia de marketing digital moderna.
Un sitio web es el hogar de tu empresa en Internet y debe funcionar bien, verse bien y estar bien mantenido.
Se espera que las ventas globales de comercio electrónico asciendan a un total de $5500 millones en todo el mundo en 2022. E incluso si no vendes tus productos y servicios en línea, Internet se ha convertido en el lugar de referencia para encontrar detalles sobre negocios locales.
Contenido relacionado: Ecommerce: lleva tu negocio tradicional a clientes online.
Cuando tienes un sitio web bien optimizado, funciona en línea las 24 horas del día, los 7 días de la semana para conectarse con las personas que lo están buscando.
Cuando los consumidores busquen términos relevantes, aparecerán tu sitio web, tu negocio y tu marca. La clave para recordar cuando se trata de la optimización de sitios web no es solo optimizar tu sitio web para los motores de búsqueda, sino también para personas reales.
Varias estrategias diferentes se combinan para garantizar que tu sitio web esté completamente optimizado:
- SEO
- Contenido relevante
- Analíticos de tu sitio web
- Experiencia de usuario (UX)
- Diseño y desarrollo Web
- Optimización de la tasa de conversión
¿Qué considera Google en la optimización de páginas web?
Con Google evaluando sitios en función de cientos de factores de clasificación, saber hacia dónde apuntar tu estrategia de optimización de sitios web para obtener el mayor impacto puede parecer imposible.
Lo que sí sabemos es que Google continuará ajustando las señales de clasificación para satisfacer mejor las necesidades de los usuarios que buscan información.
Esto significa que incluso las nuevas tendencias de SEO tienen sus raíces en el algoritmo actual, y con un poco de creatividad y conocimientos de SEO, es muy posible que obtengas una buena clasificación.
Google se fija en tres aspectos principales, relevancia, autoridad e intención en la búsqueda.
La autoridad se refiere a la popularidad que tiene tu página dentro de internet.
La relevancia se refiere a que tan relevante es el contenido general de tu página entre las búsquedas de los usuarios.
La intención se refiere a qué tan bien tu contenido explica la forma en cómo resolver el problema del usuario.

Averigua cómo está el desempeño de las páginas de tu sitio web
¿Qué es la optimización de un sitio web?
Optimización de páginas web y los buscadores web empezaron a tomar relevancia hace algunos años. Desde entonces, el SEO se ha convertido en uno de los aspectos más relevantes del marketing digital.
El marketing digital exitoso inicia con una correcta optimización de páginas web. Incluso antes del diseño web.
Aparecer en las primeras posiciones en las búsquedas de Google o buscadores como Bing y You, puede resultar de mucha utilidad para destacar tu marca o empresa en el mundo en línea. Por ello, debes entender que tienes que trabajar el SEO de tu página web. Dicho de otra manera, debes optimizar las páginas de tu sitio web desde el contenido hasta el código html.
¿Quieres saber cómo optimizar tu página web y llevar a cabo una buena estrategia de posicionamiento SEO? ¡Sigue leyendo!
«El posicionamiento orgánico se logra en parte con una correcta optimización de páginas web.»

¿Cómo realizo la optimización de páginas web?
Antes de comenzar es necesario entender una cosa: el SEO es una actividad continua y que lleva tiempo y dedicación; te explico por qué.
Google tiene una misión: proveer contenido relevante a los usuarios que navegan en Internet.
Por ello, trabajan constantemente en modificar y mejorar sus algoritmos, lo cual hace que el SEO sea una actividad que requiere de constantes cambios y ajustes en tus páginas y código html para mantener tu posicionamiento web.
Solo así podrás defender tus primeras posiciones. En mi opinión, es mejor contratar un experto en SEO para obtener buenos resultados y será más barato que hacerlo tu mismo.
En ocasiones esto puede ser frustrante, pero es parte del juego y debes tomar las cosas con calma y paciencia. La continuidad y constancia son tu mejor arma para dominar el juego del SEO u optimización de sitios web.
Vamos por partes.
Este texto está principalmente enfocado en Google, ya que es en este buscador donde se realizan más del 90% de las búsquedas en Internet. Si te posicionas bien en Google, en consecuencia también lo harás en Bing y en Yahoo.
Para Google existen dos variables que son consideradas imprescindibles para optimizar una página web para los buscadores: la autoridad y la relevancia.
- Autoridad.
Es la popularidad que tiene tu página dentro de internet. Este paso considera las ligas entrantes o Backlinks a tu sitio gracias a una estrategia de intercambio de ligas. - Relevancia.
Qué tanto el contenido de tu página contesta o despeja las dudas que tiene el usuario y lo impulsaron a buscar en Google, y que tanto te alineas a la intención de búsqueda del usuario.
¿Cómo ganar en relevancia y autoridad en SEO?
Relevancia en la optimización tu sitio web y sus páginas
Para escalar posiciones en relevancia SEO de tu sitio web debes trabajar en por lo menos 3 factores que son parte de una correcta estrategia de posicionamiento.
Para optimizar tu sitio web o lograr una optimización de páginas web como parte de tu estrategia SEO debes tener en cuenta estos aspectos fundamentales:
- Nombre del dominio.
El primer paso es buscar un TLD (Top Level Domain), es decir, un dominio con terminación .com o .com.mx. Busca un nombre de dominio lo más corto posible y que describa lo más concreto posible de lo que se trata tu sitio. Su tienes una marca el dominio puede ser tu marca o el nombre de tu empresa.
Cuando un usuario vea el nombre de tu dominio, de inmediato debería saber de lo que se trata tu sitio. Por ejemplo, doitmarketing.net inmediatamente te deja claro que nuestro sitio es una agencia de marketing digital.
Contenido relacionado: Agencia de Marketing Digital: cuándo es el momento de contratar una. - Relación texto vs código
Google se centra en el contenido y la experiencia del usuario de tu sitio. Cada página que ves está conformada por código de programación (lo que no se ve en tu página) y el texto e imágenes (lo que el usuario realmente ve en tu página).
Para Google, una buena página desde el punto de vista del usuario, debe tener por lo menos un 35% de texto vs. el código. Este texto debe ser relevante y despertar el interés de tu audiencia. Evita usar mucho contenido animado. Céntrate más en el contenido escrito. El fondo es más importante que la forma. - Evitar páginas duplicadas y optimizar las URL
Esto es un error muy común en muchos sitios web. Google se fija mucho en la llamada “canonical url”. Debes definir como quieres que se vea la URL de tu página. Puede ser www.tudominio.com o tudominio.com, pero no deben ser las dos. Esto porque los robots de Google se confundirán si encuentran ambas páginas y lo considerarán contenido duplicado.
Por otro lado, es crucial la forma en la que generas las URL. Ejemplo: https://tudominio.com/nombre-de-la-pagina/. Las URL de tus páginas deben ser amigables, es decir cortas y específicas. - Contar con un archivo robots.txt.
Todo sitio web debe contar con este archivo. El contenido de este archivo les indica a los robots de los motores de búsqueda, cuáles páginas o directorios deseas que sean incluidos en el índice de Google y cuáles no. En otras palabras, le indicas a Google que partes de tu sitio deseas que sean indexadas. - Generar un archivo sitemap.xml.
Este archivo les indica a los motores de búsqueda como está definida la jerarquía de todas las páginas dentro de tu sitio. Es un mapa de toda la estructura de tu sitio y también refleja como están ligadas las páginas de tu sitio internamente.
El sitemap.xml más básico son el menú y submenús de tu sitio. - Tener meta etiquetas.
Asegúrate que tus etiquetas meta en las páginas y en las imágenes siempre estén presentes y optimizadas para el usuario y los robots de Google. Los metadatos les indican a los robots de que se trata tu página y que contenido tienen las imágenes.
Todos los puntos anteriores forman parte de los factores que Google considera para asignar una puntuación de calidad a tus páginas.
Esta puntuación determina la posición en la que tu sitio aparece en los resultados de búsqueda orgánicos de Google para los términos o keywords para los cuales estás realizando la optimización de páginas web.
«La optimización de páginas web genera relevancia y autoridad ante Google.»

Estructura en la optimización de tu sitio web para SEO
El segundo aspecto se refiere a la estructura de tu sitio web para ser amigable con SEO.
La estructura de tu sitio determina la jerarquía de las páginas dentro de tu sitio. Define que páginas son primarias y accesibles desde el menú principal. Estas páginas a su vez tienen ligas a otras páginas.
Tu sitio web por lo menos debe tener optimizadas las páginas primarias o principales, las cuales son las de mayor autoridad en tu sitio. Sin embargo, hoy, todas las páginas de tu sitio debe estar optimizadas, porque así asegurarás que el contenido es relevante y gira alrededor de un tema de interés para tu audiencia.
La autoridad se reparte conforme vas profundizando en tu sitio web. Es decir, aquellas páginas que están más alejadas del “Inicio” o “Home”. Una práctica que nosotros siempre tratamos de seguir, es que ninguna página esté a más de 3 clics de distancia de la página principal.
También es importante tener claro que a mayor autoridad, mayor número de páginas de contenido puedes tener en tu sitio web. Esto es así porque si hay una gran autoridad que repartir lo podrás hacer de mejor manera. Si la autoridad es pequeña se diluye mucho al llegar a las páginas más profundas de tu sitio. La autoridad de tu sitio va relacionado con la relevancia y credibilidad de tu sitio. Todo está íntimamente relacionado.
Para que Google pueda entender como distribuir la jerarquía es necesario tener el archivo sitemap.xml. Esto le facilita al robot de Google a recorrer el sitio y ver cómo se van se entrelazan las páginas y cómo se relaciona el contenido de cada página con la siguiente página subordinada o relacionada conforme al tema o contexto.
Las páginas más profundas generalmente tienen contenido mucho más detallado y relevante sobre un tema.
Contenido relevante en la optimización de las páginas web
Creo que poco a poco va quedando claro que para una correcta optimización de páginas o SEO, el contenido es lo más importante. Este debe ser relevante e interesante para el usuario.
Todas las páginas de tu sitio deben tener contenido actualizado que trate sobre los servicios y/o productos que ofreces. Y deben ser de interés para tu nicho de usuarios. Cuando el contenido de tus páginas no es contenido verde y con el paso del tiempo se vuelve obsoleto, puedes republicar contenido antiguo actualizándolo.
La estructura editorial y redacción deben hacerse pensados en SEO e incluir los keywords o key phrases que los usuarios utilizarían para buscar lo que ofreces. Todo contenido debe estar reforzado con algunas imágenes debidamente etiquetadas con la keyword que deseas posicionar.
Adicionalmente, recomendamos siempre incluir enlaces a otras páginas de contenido relacionado dentro de tu mismo sitio para repartir la autoridad. Esto para que Google pueda relacionar e indexar las páginas con contenido relevante y relacionado.
Contenido relacionado: Cómo escribir un Blog y optimizarlo para humanos y Google.

Averigua cómo está el desempeño de las páginas de tu sitio web
Recomendaciones para crear contenido amigable para SEO
Desgraciadamente, hoy en día, Internet está lleno de contenido trivial, irrelevante, infundado y falso. Google está enfocando todos sus esfuerzos para remediar esto. Para atraer a los usuarios, además de poner en práctica las recomendaciones de un experto en SEO, debes hacer lo siguiente:
- Satisfacer las necesidades de los usuarios.
Los usuarios buscan en Google porque tienen una necesidad o un problema que resolver. El contenido de tu sitio debe hacer justamente so, resolver sus dudas o sus problemas o por lo menos dejarle claro que tú puedes ayudarlo. - Ser fácilmente accesible.
Para que el contenido sea relevante, tiene que ser posible llegar a él mediante enlaces o de forma directa desde un menú. Es necesario que tenga una URL propia y descriptiva. - Optimización de páginas.
El contenido de cada página debe contener la palabra clave en el primer párrafo del texto, en los subtítulos y distribuida de manera natural y congruente a lo largo del todo el texto. Adicionalmente, tiene que ir marcada en negritas y aparecer en la descripción de las imágenes. Aprende más sobre que significa optimizar una página web para SEO.
Contenido relacionado: «Cómo no ser penalizado por el algoritmo de Google«.
¿Cómo optimizar la parte visual de los contenidos?
Tenemos más que claro que el contenido escrito hace un buen papel dentro del posicionamiento SEO. Pero lo cierto es que las imágenes y vídeos van ganando popularidad y cada vez más favorecen al posicionamiento orgánico y contribuyen a una página web optimizada.
Si todavía no lo haces, debes empezar a usar imágenes y vídeos y saber optimizarlos correctamente.
Optimizar un sitio web con imágenes para SEO
Empezaremos hablando de la optimización SEO de las imágenes. Para conseguir que los buscadores las consideren relevantes hay que tener en cuenta lo siguiente:
- Incluir la palabra clave en el nombre de la imagen.
- Insertar la keyword a posicionar en el campo “Alt”.
- Rellenar el campo “Title” con alguna pequeña variación respecto al campo “Alt”.
- Optimizar el peso de las imágenes con software del tipo compressor.io.
- Utilizar imágenes libres y de buena calidad.
Optimizar un sitio web con vídeos para SEO
Los vídeos han tenido un boom espectacular en los últimos años. Por ello es importante saber cómo optimizar estos para ayudar a tu optimización web:
- Escribir una descripción del vídeo buena y llamativa que ayude a que sea encontrado. Para ello, hay que incluir siempre la keyword.
- Guardar todos los vídeos en un mismo directorio.
- En el caso de YouTube o otras redes sociales, el thumbnail (la miniatura del vídeo) debe ser atractivo para conseguir más clics.
- Los vídeos, a no ser que se precise, no deben durar más de 5 minutos, ya que el usuario perderá su atención.
Si quieres saber más sobre este tema y conocer de primera mano las prácticas de expertos SEO más recomendables actualmente (incluyendo la actualización del algoritmo de Google), contáctanos y recibe una guía gratuita sobre posicionamiento SEO y optimización de sitios web.
Contenido relacionado: ¿Cuánto tiempo tarda el SEO en mostrar resultados?
Más sobre Optimización / SEO
ChatGPT para SEO: cómo mejorar las clasificaciones con el nuevo modelo lingüístico de OpenAI
El nuevo modelo de lenguaje generativo de OpenAI está en boca de todos, pero ¿puedes utilizar ChatGPT para SEO?
Cómo optimizar un sitio web para tu PyME
La pieza clave al optimizar un sitio web es asegurarte de que la gente pueda encontrar tu sitio web una vez que lo hayas creado.
Cómo hacer SEO correcto en mi pequeña empresa en 2023
Utiliza esta lista de SEO para tener un sitio web con un buen rendimiento y bien optimizado que a Google le encante clasificar.