SEO

Cómo optimizar tu sitio web para SEO y conversiones

Escrito por Carlos Dieter

en

Tiempo de lectura: 12 minutos

Aprender a optimizar tu sitio web para SEO y conversiones es crucial para el éxito de tu sitio.

Si tiene un buen SEO, puede atraer más tráfico y obtener más oportunidades para convertir clientes potenciales.

Y un sitio web optimizado para conversiones generalmente tiene mejores métricas, como el tiempo en la página y la tasa de rebote, lo que significa que Google podría clasificarse más alto.

Optimiza tu sitio web para SEO y conversiones

Los siguientes consejos y estrategias le enseñarán cómo optimizar su sitio web tanto para SEO como para conversiones para que obtengas lo mejor de ambos enfoques.

Primero sería buen conocer como está tu sitio hoy. Para ello puedes solicitar un reporte del estado del SEO de tu sitio actualmente. Es un reporte gratuito.

¿Ya tienes sitio y quieres saber cómo está tu SEO?

¿Qué es SEO?

SEO significa «optimización de motores de búsqueda«. Es el proceso de aumentar el tráfico de tu sitio web a través de los resultados de los motores de búsqueda Google principalmente.

Esto ayuda a que tu sitio web sea más visible. Cuando los clientes potenciales busquen términos relacionados con tu marca, tendrán más posibilidades de descubrir tu sitio web y convertirse en clientes.

Imagina que tu negocio es una clínica de dentistas como Sakar Dental. Ofrece consejos sobre cuidado bucal y tratamientos para mejorar tu sonrisa en tu sitio web.

También debes tener artículos sobre los diferentes cepillos de dientes o sobre la importancia del uso del hilo dental.

Con buenas prácticas de SEO, una persona que busque una palabra clave como «cuál es el mejor cepillo dental» podría tener más posibilidades de encontrar ese artículo y, por lo tanto, tu marca.

Ese es el poder del SEO.

5 razones por las que debes optimizar tu sitio web para SEO

optimizar tu sitio web para SEO en laptop
SEO para todos los dispositivos

Hay muchas razones para aprender a optimizar tu sitio web para SEO y conversiones en conjunto.

Primero, debes saber cómo funcionan juntos para crear un sitio web más eficiente y productivo.

Veamos cinco razones específicas para optimizar tu sitio de inmediato y optimizarlo continuamente a lo largo del tiempo.

Haz que tu sitio web sea útil para tu audiencia específica

Los especialistas en marketing a veces sienten que están en desacuerdo con Google. Por ejemplo, el motor de búsqueda no clasifica el mejor contenido, o ven una gran caída en el tráfico después de una actualización de algún algoritmo.

Sin embargo, en realidad, tus objetivos y los de Google son los mismos:

Tú simplemente lo haces de diferentes maneras. Google analiza millones de sitios web, mientras tú analizas los comportamientos de tu audiencia específica.

Google utiliza más de 200 señales de clasificación para decidir qué piezas de contenido aparecen en la primera página de los resultados del motor de búsqueda (SERP).

El algoritmo presta especial atención a las señales en que una página web en particular proporcionará a los buscadores la información que buscan. Recuerda que Google se centra en la intención de búsqueda de los usuarios. Es decir, para qué están buscando lo que buscan.

Cuando te enfocas en SEO, eliges palabras clave primarias y semánticas relacionadas con la intención de búsqueda. Escribe contenido que a la gente le encanta leer y asegúrate de proporcionar metainformación para ayudar a Google a comprender mejor el contenido.

Si optimizas tu sitio web para las conversiones, te concentras en guiar a los visitantes hacia un objetivo específico, ya sea unirse a tu lista de correo electrónico o comprar uno de tus productos. Al igual que Google, deseas ofrecer a tu audiencia exactamente lo que quieren esos consumidores.

Saber cómo optimizar tu sitio web para SEO y conversiones simultáneamente promueve ambos objetivos y crea una mejor relación entre tu sitio y los motores de búsqueda.

Haz crecer su tráfico orgánico

Una empresa promedio gasta alrededor del 1% de sus ingresos totales en publicidad. Si tu empresa factura $5 millones por año, podrías gastar $ 50,000 en publicidad. Eso es lo mínimo que deberías invertir en publicidad. Te invito a leer este reporte de gasto en publicidad por industria (inglés).

Si bien eso puede parecer un porcentaje pequeño, todo suma. Algunas industrias, como la venta minorista, gastan considerablemente más en anuncios. Hasta un 3%, lo cual es más razonable.

Sin embargo, atraer tráfico orgánico a través de SEO es mucho muy económico. Tienes que pagar para desarrollar y promover el contenido, pero eso no es tan caro como el pago por clic.

Cuando comparas la tasa de conversión entre los buscadores que llegan a tu sitio a través de la búsqueda orgánica y los que llegan a través de anuncios pagados, los resultados son evidentes. La búsqueda orgánica se convierte en casi el 15%, mientras que la búsqueda paga convierte en menos del 2%.

Invierte tu tiempo y, si es necesario, dinero en hacer crecer tu tráfico orgánico. Puede que tarde más, pero los resultados duran más y generan más conversiones.

Aprovecha el tráfico existente en tu sitio web

Cuando las personas visitan tu sitio web, no quieres que miren y se vayan. En cambio, deseas causar una impresión duradera y alentarlos a regresar.

Aprender a optimizar tu sitio web para las conversiones requiere comprender la experiencia del usuario.

Descubre cómo los visitantes navegan por tu sitio, si se desplazan hacia abajo en la página y con qué frecuencia hacen clic en tus llamadas a la acción (CTA).

Si alguien se suscribe a tu lista de correo electrónico, puedes contactarlo en una fecha posterior con ofertas, incentivos y más contenido relevante. También puede alentar a los visitantes a que te sigan en las redes sociales, visiten las páginas de tus productos y lean las publicaciones de tu Blog.

Aprovechar el tráfico existente ayuda a mejorar tu tasa de conversión porque se convertirá un porcentaje más alto de tu tráfico orgánico. Tú sabes a qué oferta responderá tu audiencia y cómo debes presentársela de manera atractiva.

Obliga a tu sitio web a trabajar más duro

Cualquiera puede crear un sitio web, incluso un sitio web hermoso, pero muchos menos pueden crear un sitio web que genere conversiones de manera confiable.

Después de todo, la tasa de conversión promedio en todas las industrias es menos del 2.5 %.

Quieres que tu audiencia se convierta a tasas mucho más altas. Para hacerlo, debes estudiar a tu audiencia de cerca y darles lo que necesitan y esperan.

Si has investigado y aplicado los datos a tu sitio, puedes esperar un aumento en las tasas de conversión. Las personas que visitan tu sitio encuentran rápidamente lo que necesitan y aprecian que tu marca se los proporcione. Esto da como resultado fidelización a la marca.

Sin embargo, el SEO siempre es lo primero. Sin tráfico, no puedes tener conversiones. Crea un sitio con contenido valioso y pegajoso y muchas oportunidades para que los visitantes realicen una conversión.

Dale a tu audiencia lo que quiere y espera

Imagina este escenario.

Tienes un sitio de comercio electrónico que vende zapatos. Un cliente necesita un nuevo par de zapatos para correr y realiza una búsqueda en Google sobre los mejores zapatos para correr.

Has escrito un Blog largo y detallado sobre la elección de zapatos para correr, que incluye recomendaciones de marcas e información para diferentes tipos de corredores.

El visitante lee el artículo. Al final, tiene una opción que ofrece una tabla de tallas y ajustes gratis para los corredores. Todo lo que el visitante tiene que hacer es registrarse en tu lista de correo electrónico para obtener esta tabla que le será muy útil.

Como optimizar tu sitio web para SEO ejemplo CTA
Tabla de ajuste de zapatos

Envía la tabla inmediatamente al visitante. Unos días después, envía un código de cupón para tu tienda en línea junto con imágenes de zapatos para correr. El cliente se da cuenta de que tiene lo que satisface sus necesidades y el descuento incentiva una venta inmediata.

Como puedes ver, el SEO y la optimización de la tasa de conversión funcionan de la mano. Si cumples con las expectativas de tu audiencia y les ayudas a encontrar lo que buscan, conseguirás un cliente.

Conoce más estrategias para ganar posiciones en motores de búsqueda.

Cómo optimizar tu sitio web para SEO en 8 sencillos pasos

Para empezar, necesitas impulsar y optimizar el SEO en tu sitio web para atraer más tráfico.

Los siguientes pasos te prepararán para un SEO exitoso. Luego, puedes centrarte en las conversiones mientras continúas actualizando y publicando contenido nuevo.

Analiza todos los datos de tu sitio web

Es posible que un dato por sí solo no te diga nada, pero cuando recopilas una gran cantidad de datos, comienzas a detectar patrones.

Si algunas personas visitan tu sitio y no hacen clic en tu CTA (llamado a la acción), es posible que no tengas problema alguno.

Sin embargo, si un gran porcentaje de visitantes ignoran tu CTA, es posible que debas hacer algunos ajustes.

Los informes de comportamiento del usuario y los datos de tráfico de la Consola de Búsqueda de Google ayudan a tener una imagen más clara.

Los informes de comportamiento del usuario, por ejemplo, te muestran cómo se comportan las personas una vez que llegan a tu sitio. Por otro lado los datos de GSC rastrean métricas clave, como el número de sesiones, el número de sesiones únicas, la tasa de rebote y más.

Analiza los datos en busca de patrones específicos. Las fuentes de referencia pueden decirte mucho sobre tu audiencia. ¿Cómo encuentra la gente tu sitio? Busca en páginas que obtengan más tráfico y más conversiones que otras. Realiza ingeniería inversa del éxito de esa página para replicarla en tu sitio.

Realiza una investigación exhaustiva de palabras clave

Optimización de tu sitio web para SEO con palabras clave
Investigación de palabras clave

Hace años, podías elegir una palabra clave de la nada, escribir un artículo de 300 palabras y clasificar esa palabra clave al día siguiente. El SEO ya no funciona así.

Herramientas como Ubersuggest te ayudan a encontrar palabras clave relacionadas con tu negocio y nicho. Úsala para encontrar palabras clave de cola larga que se ajusten a la intención de usuario de tus clientes potenciales.

Piensa por qué buscarían una palabra clave en particular y qué esperarían encontrar en una página al respecto.

Comienza con una palabra clave amplia. Por ejemplo, tal vez ofrezca servicios de SEO, por lo que comienza con una palabra clave como «SEO web«.

La herramienta te proporcionará una lista de palabras clave que puede filtrar de varias formas. Busca palabras clave de cola larga que puedas utilizar para atraer a una audiencia específica.

Como optimizar tu sitio web para SEO con palabras clave
Ideas para «seo web»

Haz esto una y otra vez mientras creas más páginas para tu sitio. Escribe artículos largos y detallados que brinden la mayor cantidad de información posible sobre el tema. Un buen ejemplo es este artículo que estás leyendo.

Produce contenido extenso y de gran valor

Según Hubspot, la longitud ideal para una publicación de blog es de 2,100 a 2,400 palabras. Sin embargo, ese es solo un punto de partida.

Antes de decidir la longitud óptima de tu contenido, busca en Google tu palabra clave principal y visita los 10 resultados principales en las SERP. ¿Algunas de esas páginas tienen más de 2,100 palabras? Entonces el tuyo también debería serlo.

La longitud no lo es todo. Sin embargo, envía una señal a Google de que estás proporcionando más información. Si muchas personas pasan mucho tiempo en esa página, leyendo hasta el final, es más probable que obtengas una clasificación más alta.

Lo importante es hacer el contenido interesante y relevante. No lo hagas largo si esto lo hace tedioso y repetitivo.

Optimización de tu sitio para SEO en la página

El SEO en la página te dice cómo optimizar tu sitio web cuando estás creando páginas específicas. Factores como encabezados, subtítulos, URL amigable y meta-etiquetas entran en esta categoría.

Utiliza tu palabra clave principal en tu título, preferiblemente lo más cerca posible del principio. También debería aparecer en la url y al menos en un subtítulo. En todo el cuerpo del texto, apunte entre 0.5 % a un 2.5 %. Trate de no pasarte del límite superior para evitar parecer un acumulador de palabras clave.

Reparte tus palabras clave primarias y relacionadas en todo el texto de tu cuerpo, subtítulos y texto alternativo de la imagen. Incluye mucho contexto para cada una para que Google comprenda con precisión de qué estás hablando.

Optimizar tu sitio web para SEO fuera de la página

El SEO fuera de la página, también llamado SEO fuera del sitio, se refiere a las formas en que optimizas tu sitio web a través de medios externos. Los blogs invitados, la actividad en las redes sociales, el marketing de «influencers» y las menciones de marca pueden mejorar el SEO de tu sitio.

Hablaremos específicamente sobre los backlinks un poco más adelante, pero los enlaces en general pueden marcar una gran diferencia en el SEO. No deseas obtener enlaces de sitios pequeños con poca autoridad. No ayudarán (y pueden lastimar). Contrariamente, deseas apuntar a publicaciones muy respetadas cuando busque vínculos de retroceso.

Optimizar el sitio web para SEO en dispositivos móviles

Dado que cada vez más personas acceden a sitios web a través de dispositivos móviles, no querrás dejar de aprovechar esas conversiones potenciales. Además, Google ha lanzado el índice de dispositivos móviles primero, lo que significa que podrías clasificar mejor si te centras en la compatibilidad con dispositivos móviles.

El diseño responsivo ofrece la solución más sencilla.

Acelera las páginas de tu sitio web

La velocidad de la página es importante cuando se trata tanto de SEO como de conversiones.

Si visitas un sitio web que tarda una eternidad en cargarse, es probable que hagas clic en el botón «Atrás» y busque otra cosa. Del mismo modo, si está completando un formulario que se niega a enviar debido a la baja velocidad, eventualmente te rendirás.

PageSpeed ​​Insights de Google te brinda información valiosa sobre qué tan rápido se carga tu sitio en todos los dispositivos y qué cosas específicas puedes corregir para que tu sitio sea más rápido.

Obtén backlinks de calidad

Los vínculos de retroceso o backlinks son un factor primordial para ayudar a que tu sitio web sea clasificado mejor.

Cuando los sitios de alta calidad se vinculan al tuyo, Google interpreta el vínculo como una señal de la credibilidad de tu sitio. A medida que construyes un perfil de backlinks sólido, tus páginas subirán de rango.

Obtener backlinks de calidad requiere esfuerzo, pero verás resultados. Considera enviar correos electrónicos a personas influyentes y otros blogs en tu nicho. Comparte tu artículo con ellos y dirígelos a una página en la que hayas compartido una parte de su contenido.

¿Puede el SEO mejorar las conversiones de tu sitio web?

Ahora que está más claro el aspecto de tu SEO, ¿qué sucede con tus conversiones?

No verás resultados de inmediato. Las clasificaciones o ranqueo toman tiempo para construirse, especialmente con la gran cantidad de contenido que existe en línea. Por ello debes trabajar duro para crear contenido de calidad, atraer vínculos de retroceso y establecer credibilidad con Google.

Sin embargo, deberías empezar a prepararte para las conversiones desde ahora. Si sabes cómo optimizar tu sitio web, puedes ver inmediatamente mayores conversiones incluso si tienes poco tráfico.

El SEO mejora las conversiones al dirigir a los buscadores adecuados a tu contenido. Si dejas claro el propósito de una página, Google puede clasificarla con precisión según la intención de búsqueda del consumidor.

Además, la redacción de artículos más extensos y más orientados al valor aumenta las posibilidades de que un visitante realice una conversión. Ellos reconocen el valor de lo que has compartido y se sienten intrigados. Siempre que les presentes una oferta atractiva, aumentarás las posibilidades de obtener conversiones.

Optimización de tu sitio web para conversiones: mejora la experiencia del usuario

Optimización de tu sitio web para SEO mediante experiencia de usuario
Experiencia de usuario en todos lados

La experiencia del usuario simplemente significa cómo las personas perciben tu sitio en relación con la navegación y la búsqueda de lo que buscan. Una buena experiencia de usuario deja al visitante satisfecho y agradecido.

Para obtener más conversiones, concéntrate en los detalles más pequeños.

Por ejemplo, examine tu página de inicio e identifique cada elemento, desde tu logotipo y la barra de navegación superior hasta los «Widgets» en tu barra lateral. Si eliminaras uno de esos elementos, ¿dañarías la experiencia del usuario?

Si no es así, deshazte de él. Concéntrate en dirigir tu tráfico hacia la acción que deseas que las personas realicen.

Prueba las herramientas de comportamiento del usuario para analizar qué necesitas mejorar

Las conjeturas solo llegan hasta cierto punto en lo que respecta a la experiencia del usuario. Puedes pensar que un elemento de la página es necesario, pero los informes de comportamiento del usuario no lo confirman.

Los reportes de comportamiento del usuario te brindan información única sobre lo que hacen las personas cuando llegan a tu sitio web.

Los mapas de calor, por ejemplo, te muestran dónde ocurren la mayor cantidad de clics para que puedas colocar tus elementos más importantes en la página.

La mayoría de estos proyectos también tardan semanas o meses en mostrar resultados, lo que no es un cronograma práctico para muchas empresas. Especialmente las PyMEs. En el SEO como en las cosas relevantes, NADA es inmediato.

Si deseas resultados más rápidos con un presupuesto que puedas controlar, ¿por qué no pruebas los anuncios pagados o pago por clic?

Conclusión sobre como optimizar de tu sitio web para SEO y conversiones.

El SEO puede resultar extremadamente complejo, pero conocer los conceptos básicos te dará un buen comienzo.

Comienza recopilando la mayor cantidad de datos posibles y realizando una investigación exhaustiva. Escribe contenido orientado a tu audiencia, pero asegúrate de que sea mejor que el de tus competidores.

Crea campañas independientes para SEO dentro y fuera de la página. Asegúrate de que tu sitio cargue rápidamente tanto en computadoras de escritorio como en dispositivos móviles y de que está atrayendo vínculos de retroceso.

Luego, descubra cómo optimizar tu sitio web para generar conversiones, de modo que no desperdicies todo ese buen tráfico.

Concéntrate en la experiencia del usuario y los patrones que detecta a través de los informes de comportamiento del usuario. Con el tiempo, verás que el tráfico y las conversiones aumentan en función de tu arduo trabajo.

Además, incluso el contenido más antiguo puede seguir trabajando duro para ti. No descartes tus esfuerzos como solo relevantes para el momento.

Si escribes contenido sólido y verde, puedes atraer tráfico y generar conversiones durante los próximos años. Es claro, el SEO, el tráfico y las conversiones son estrategias que llevan tiempo. Te recomiendo contratar los servicios de una agencia para implementar tus estrategias de SEO.

Hasta la próxima.

¿Deseas generar tu perfil de Google My Business?

¡Nosotros te podemos ayudar!

Contenido relacionado