Para entender el posicionamiento web o el lugar que ocupas en los resultados de búsqueda de Google, es necesario entender también lo que es la optimización de páginas web o SEO. Existe una relación estrecha entre la optimización y tu posicionamiento.
Es claro que todos queremos aparecer en la primera pagina de resultados (SERO) de Google cuando alguien busca un producto, servicio o simplemente información relacionada con nuestra negocio o marca.
Sin embargo, siendo una empresa pequeña, pensaras como puedes tu aparecer en estas primeras posiciones sin invertir una gran cantidad de dinero. Seamos claros, nada en la vida es gratis, pero tampoco es necesario gastar grandes cantidades de dinero en estrategias de SEO y Google Ads como las grandes marcas para estar en la primeras posiciones.
Predicando con el ejemplo
Mi empresa Do It Marketing, la cual se dedica en parte al SEO, ofrece servicios de «optimización de sitios«. Si tu realizas un búsqueda con estas palabras, seguramente nos verás en la posición #1 o cerca de ella. (* búsqueda el 10 de agosto de 2020)

Este ejemplo es solo para mostrar que es posible obtener un buen posicionamiento web en los SERP. Esto, con sólo una buena estrategia de SEO accesible para cualquier PyME. Después de todo, no podemos prometer algo sino lo cumplimos primero en nuestra propia casa.
Google hace cada vez más complejo este proceso bajo la bandera de la democratización de la web, enfocando todo al contenido relevante. Sin embargo, siendo honestos, no sólo el buen contenido te llevará a la primera página de los resultados de búsqueda, y tampoco es inmediato.
El proceso para aparecer en los resultados orgánicos lleva meses. No creas que es algo que lograrás de la noche a la mañana.
si alguna agencia o empresa de SEO te ofrece posicionamiento web orgánico en las primeras 10 posiciones en un mes o algunas semanas, aléjate. Es un empresa que no está siendo honesta.
En este Blog te comparto algunas recomendaciones para iniciar por el buen camino hacia tus primeras posiciones en Google.
Vamos por partes y entendamos primero los conceptos.
¿Qué es el posicionamiento web de una página?
El objetivo de cada sitio de Internet o de una página web es aparecer entre los primeros resultados de búsqueda de forma orgánica/natural y gratuita.
Estos resultados se activan mediante el registro o la «indexación» y el rastreo que realizan las robots de Google, Bing o Yahoo. Al recorrer billones de opciones, buscan resolver la necesidad del usuario. Este usuario o prospecto, es quien teclea unas palabras clave en el campo de búsqueda, da un clic y espera las respuestas a sus dudas.
Las respuestas más relevantes son las que aparecen en los primeros lugares gracias a su posicionamiento web.
Contenido para todos
Al realizar esa búsqueda, los motores de búsqueda presentan al usuario un listado lleno de aquellas páginas web que Google considera relevantes. Además de relevantes deben ser útiles y relacionadas a su búsqueda. De ahí la “teoría de la democracia”.
Para considerar un contenido de calidad y adquirir relevancia se valoran muchos aspectos. Entre ellos, están los aspectos técnicos de la propia web (como la velocidad de carga o la experiencia del usuario). Sin embargo, también hay una serie de acciones dirigidas a facilitarle la vida a Google. Todo ello con la finalidad de aumentar la probabilidad de aparecer en esas primeras posiciones tan cotizadas.
Ganar mejores posiciones en Google, es responsabilidad de quien lleva a cabo el SEO en tu negocio, ya sea alguien interno o externo.
¿Qué es el SEO?
El posicionamiento web en motores de búsqueda es el proceso de mejorar la visibilidad de un sitio web en los resultados orgánicos de los diferentes buscadores. También es frecuente nombrarlo por su título inglés, SEO (Search Engine Optimization).
Para entender más a fondo lo que es el SEO, te invito a leer el Blog relacionado – ¿Qué es la optimización de sitios web?
¿Qué es la optimización de páginas web?
Tener un sitio web optimizado es clave para mejorar la velocidad y los tiempos de carga, algo muy importante para Google. Además, esto influye directamente en la experiencia del usuario, que añade un punto extra a tu favor y Google te recompensa por ello.
Hay muchas formas de optimizar tu página web como incorporar imágenes y vídeos de poco peso, evitar duplicidades, introducir el sitemap.xml y el archivo robots.txt.
De nuevo te refiero a nuestro post que profundiza en esto – ¿Qué es la optimización de sitios web?.
Lo fundamental es que sepas que existen algunas herramientas que te ayudan a hacerlo y te indican cuáles son los aspectos que debes mejorar. Ali podrás mejorar tu posicionamiento web.
AMP y el posicionamiento web
Otro aspecto que está en boga es el uso de AMP (Accelerated Mobile Pages).
Esto es una tecnología apoyada por Google para hacer muy veloz la carga de páginas en dispositivos móviles.
Debido al uso cada vez más frecuente de dispositivos móviles para navegar la web, el tener un sitio responsivo es ya obligatorio.

¿Cómo mejorar tu posicionamiento web?
Conoce a tus usuarios
Lo primero es saber a quién te diriges. Cada público consume la información de forma diferente.
Para saber qué busca la gente puedes apoyarte en de las herramientas de búsquedas de Google, Google Keyword Tool y Google Trends.
No todo te lo da una sola herramienta. Tus contenidos resuelven necesidades, busca cuáles son, de qué formas pueden expresarse. Crea contenido específico que explique cómo resolver estas necesidades.
En concreto: Descubre qué necesidades satisfaces, cómo las buscan, qué competencia tienes. Conviértete en la marca que querrían ver los usuarios para resolver sus dudas.
Puedes ayudarte creando personas o tus clientes ideales para que sea más sencillo personalizar el contenido. Crea perfiles para los diferentes tipos de usuarios que puedas tener y que visiten tu sitio.
Escribe sobre lo que buscan tus lectores en el buscador
Esta es una de las prácticas más relevantes dentro del SEO correcto, y se trata de poner en marcha una buena estrategia de contenido. Consiste en escribir sobre lo que hablan/buscan los usuarios a los que quieres llegar en Google. Ello no garantiza aparecer antes en los resultados y llegar a las personas adecuadas. Sin embargo, es la base de toda estrategia de SEO para obtener un buen posicionamiento web.
Intención de búsqueda y el posicionamiento web
Este punto está relacionado con fijarte en la intención de búsqueda del usuario. Sin embargo, no solo es importante ofrecer aquello que el lector está buscando, sino que las respuestas sean de calidad.
Es importante en dos sentidos: primero que cuando Google te rastree identifique que tu contenido es relevante, original e interesante. En segundo término, que sea lo que tu público objetivo está buscando.
De este modo, el usuario se sentirá agradecido de haberte encontrado en su búsqueda y leerá tu contenido. Esto también hará que pase tiempo en tu web e interactúe con ella realizando alguna acción como solicitar más información. Este, al fin y al cabo, debe ser el objetivo de dicho contenido web. Por ello es importante aparecer en las primeras posiciones.
Además, un buen contenido te ayudará a que se comparta en redes sociales y conseguir backlinks de calidad hacia tu web.
Incentiva a los usuarios a interactuar con tu página
¿Cómo consigues esto? La clave para que los usuarios interactúen con tu página es ofrecer aquel contenido que ellos están buscando. Además, que sea de calidad, les aporte valor y aprendizaje. Este concepto lo enfatizo mucho porque es la base de la democratización que promueve Google.
Si consigues esto, incentivas a los usuarios a que puedan resolver aquellas dudas que tengan y comentar sobre el contenido. Haz que el usuario se siente partícipe y tendrá más motivos para aportar su granito de arena.
Opiniones o comentarios
La sección de opiniones, reseñas o el clásico “deja un comentario” pueden convertirse en el escenario que propicie el debate. ¡Ideal para compartir ideas con tu público objetivo!
Si nadie comenta, puedes ser tú mismo el que inicie la conversación, provocando a la participación de los lectores. Eso sí, para ello debes avisar a lo largo del post o al final que puedan compartir sus impresiones con total libertad. De lo contrario, esta sección podría pasar desapercibida.
Otra forma de incentivar esta interacción es concluir con una pregunta abierta, que sea ligeramente polémica. Así, cualquier usuario puede sentir el interés de responder con facilidad.
Recuerda que si el comentario es o no de tu agrado, no debes borrarlo. Al contrario, responde con amabilidad y agradece la participación.
De este modo, harás sentir a tus lectores parte de la comunidad.
Utiliza tu Blog para tu posicionamiento web
Tu Blog es una herramienta genial para crear contenido que atraiga a Google. Además de esto te brinda otras ventajas como:

Generar enlaces
Si generas un contenido fácil de compartir, los usuarios lo compartirán, links incluidos, lo que beneficiará tu dominio. No todo es que el contenido sea bueno. También ayuda que tu Blog sea una fuente fiable y respetada.
Crear relaciones
Es tan sencillo como enlazar a páginas de terceros. Millones de personas están generando contenido valioso sobre diferentes temas. Seguramente alguno de ellos ha creado un recurso que complementa tu post a la perfección: Enlázalo. Luego, si es posible, menciónalo en Twitter, para que sepan que hablas de ellos y te enlacen de regreso.
Reforzar tu marca
Cuida el aspecto estético de tu Blog para que refuerce la identidad de tu empresa o la tuya propia. Utiliza los laterales, el header y el footer para cumplir tus objetivos de Branding o marca.
Cuida aspectos como la paleta de colores, las imágenes y que todos los elementos estén traducidos.
Profundiza en Redes Sociales
El posicionamiento web natural depende en gran parte de la repercusión que obtengas en redes sociales. Esto principalmente porque te permite establecer relaciones que son un factor de posicionamiento web en sí mismo. Estas confirman el perfil de los links y te da visibilidad y construye marca.
No vas a conseguir links si nadie sabe de ti y si tu contenido no tiene una marca a la que sea seguro enlazar.
Y no te quedes en Instagram, Twitter o Facebook: redes como LinkedIn o TikTok pueden ser muy útiles, depende para qué sectores y qué marcas. Incluso los Blogs y foros de nicho pueden ser herramientas estupendas, aunque requieran más investigación.
Te generarán visibilidad en tu target específico y serán fundamentales para captar tus primeros seguidores. No te olvides de ellos.
Además, no olvides los botones de CTA en el interior de tus publicaciones para incentivar la descarga de ebooks relacionados con el tema. También crea enlaces a otros artículos relacionados al final de cada artículo publicado.
Solo indexa lo que quieras posicionar
Un error muy común de todos los sitios web es tener por defecto en el index de Google con el mismo «Desricption Tag«. (la metaetiqueta que permite a Google indexar nuestro contenido)
Tienes que poner todo lo que no quieres rankear en los buscadores en no index. De ese modo, evitas que Googlebot (el robot de Google) pierda el tiempo en páginas que no son de interés.
Estas páginas en no index tradicionalmente deben ser las típicas de «Contacto» o «Política de privacidad».
Porque… ¿crees que alguien va a llegar a tu web desde Google introduciendo esas palabras?
Para cada término que deseas posicionar en tu sitio web, debes crear una página.
Hasta la próxima…