SEO

Tráfico a tu sitio: 6 formas de usar Google Analytics y medirlo

Escrito por Carlos Dieter

en

Tiempo de lectura: 5 minutos

Medir el tráfico a tu sitio web significa hablar de Google Analytics.

Google Analytics es una herramienta de análisis web gratuita que los propietarios de sitios web pueden utilizar para realizar un seguimiento y analizar el tráfico de su sitio.

Fue lanzado en noviembre de 2005 por Google y actualmente es la herramienta de análisis web más popular y ampliamente utilizada disponible en Internet.

Es una decisión inteligente usarlo para dar forma y fortalecer tu estrategia de marketing. De hecho, algunos dirían que es esencial y yo coincido con ello.

A continuación, te mostré cómo puedes utilizar Google Analytics para comprender mejor a los visitantes de tu sitio web e interactuar con ellos.

Analiza los números del tráfico a tu sitio

Con Google Analytics, puedes ver el número exacto de visitantes que regresan a tu sitio web y también los que lo visitan por primera vez.

No hace falta decir que si el contenido de tu sitio es lo suficientemente interesante (y ha sido optimizado para SEO), los visitantes volverán después de su primera visita.

Puedes consultar en «Frecuencia y actualidad» en Google Analytics para ver con precisión qué visitantes visitaron tu sitio repetidamente durante un período determinado.

También puedes determinar qué páginas de tu sitio son las más visitadas y, por lo tanto, determinar qué prefiere ver el visitante promedio en tu sitio.

Esto te permite ofrecer a las personas más contenidos relevantes que prefieren. Y remodelar otros contenidos menos consultados para adaptarlos al gusto y necesidades de tus visitantes y aumentar el tráfico a tu sitio-

trafico a tu sitio de visitantes nuevos y recurrentes

Verifica la tasa de interacción

Con esta métrica de Google Analytics, podrás comprender exactamente cuánto tiempo pasan los visitantes en tu sitio. Observa qué contenido específico los atrae y mantiene su atención y aumenta el tráfico a tu sitio web.

Solo ten en cuenta que Google solo mide la participación si un visitante se mueve de una página a otra.

Observar tus niveles de interacción es vital porque te permite descubrir si tu contenido es lo suficientemente atractivo o si será necesario dedicar tiempo y desarrollar un mejor contenido. Recuerda que debe ser relevante para tus visitantes.

Tasa de interacción del tráfico a tu sitio

Conoce tu promedio de páginas por visita

Es importante ver en cuántas páginas hacen clic los visitantes antes de abandonar tu sitio. Si el número es bajo, puedes insertar botones de llamado a la acción en tu sitio o incorporar vínculos a otras páginas dentro del contenido de una página específica.

De forma alterna, puedes proporcionar publicaciones recientes o relacionadas en la parte inferior de una página para que tus visitantes visiten otras páginas.

Si la cantidad de páginas en las que tu visitante promedio hace clic aumenta significativamente, esto implicará que has logrado aumentar el valor de interacción y el tráfico a tu sitio.

También puedes controlar la cantidad de tiempo que los visitantes pasan en tu sitio y en cada página. Las páginas con visitantes que permanecen más tiempo obviamente funcionan mejor que las páginas con visitantes que permanecen solo unos segundos.

Comparar las publicaciones exitosas con las no exitosas te ayudará a determinar cuál es el factor común que atrae a tus visitantes.

Ten en cuenta la tasa de rebote

Tu tasa de rebote se refiere a la frecuencia con la que un visitante llega a tu sitio y, literalmente, se retira sin siquiera detenerse a mirar a su alrededor.

Esto puede deberse a una serie de factores, que incluyen una página de inicio poco atractiva, un diseño confuso, ninguna publicación actualizada recientemente o un diseño deficiente del sitio web. Cualquiera de estas cosas y otros factores pueden proporcionar una razón suficiente para que un visitante no se quede en tu sitio.

Para reducir la tasa de rebote de tu sitio, debes intentar rediseñar tu página de inicio para que sea más atractiva visualmente o agregar más contenido de actualidad con títulos atractivos. Esto aumentará el tráfico a tu sitio.

También puedes evitar una alta tasa de rebote utilizando solo un servicio de hospedaje web que evite velocidades de carga lentas que podrían irritar a los visitantes. Averigua por qué la velocidad de tu sitio es importante.

Cuenta la cantidad de conversiones de emails

Google Analytics te permite ver cuántos de tus visitantes se han suscrito a tu sitio web por correo electrónico. Y no se trata solo de saber cuántos invitados se suscribieron con su correo electrónico. También puedes descubrir cuántos de tus suscriptores realmente visitan tu sitio a través de enlaces de email de tus campañas de email marketing.

Con esta información, podrá determinar si el marketing por correo electrónico es una estrategia eficaz para su sitio y si debe dedicarle más esfuerzo y recursos.

También puedes saber qué navegadores, proveedores de servicios de Internet y sistemas operativos utilizan la mayoría de tus visitantes para acceder a tu sitio web.

Para ello, haz clic en la categoría «Informes de tecnología». La categoría «Descripción general de dispositivos móviles» también te indica si tus visitantes utilizan computadoras o dispositivos móviles para visitar tu sitio.

Consulta la ubicación y el idioma del tráfico a tu sitio

Idioma y país de tráfico a tu sitio

En la sección «Geo» de Google Analytics, se proporcionan datos relacionados con la ubicación y el idioma de los visitantes de tu sitio.

Esta categoría es especialmente útil si el contenido de tu sitio se desarrolló con la intención de dirigirte a personas en una ubicación o país específicos. Si tu estrategia de destino ha tenido éxito, Google Analytics te dirá de dónde viene el tráfico a tu sitio.

En el caso de que no te orientes a ninguna región específica con tu contenido, pero los datos de Google Analytics indiquen que tu sitio está recibiendo más visitantes de regiones específicas, surge una oportunidad para que utilices estos datos en tu beneficio.

Por ejemplo, si tu sitio recibe más visitantes de Guatemala, simplemente puedes comenzar a insertar fragmentos de noticias guatemaltecas o investigar entre tu contenido para hacerlo más atractivo para un grupo de visitantes que ya aprecian tus publicaciones.

La categoría «Idioma y ubicación» de Google Analytics utiliza gráficos para mostrar el comportamiento de tus visitantes y la tasa de conversión de tu sitio.

La parte «Ubicación» utiliza un mapa para mostrar la ubicación de tus visitantes. Esta información es útil para orientar anuncios sociales y de búsqueda hacia áreas en las que ya eres popular. O hacia áreas en las que te gustaría ser más popular. De cualquier manera, el mapa le informará de tu éxito o fracaso.

Conclusión de tráfico a tu sitio

Hay muchas formas útiles en las que Google Analytics puede ayudarte a proporcionar mejor contenido y más valor a tu público objetivo, y aumentar el rendimiento general de tu sitio web.

Obviamente, esta lista no es muy extensa, pero espero que sea un buen lugar para comenzar a analizar los datos elementales del tráfico a tu sitio.

Hasta la próxima.

¿Necesitas generar tráfico a tu sitio?

Platícanos tus retos y necesidades

Tópicos: Google

Contenido relacionado