Tráfico web: cómo generarlo hacia tu sitio

El Inbound Marketing es la única estrategia de marketing que, invirtiendo una cantidad recursos cada mes, permite conseguir un flujo creciente de visitas, registros o leads, oportunidades comerciales y ventas.

Se realiza mediante la creación de contenidos relevantes y específicos combinados con la utilización de distintas aplicaciones de marketing.

El inbound marketing consiste en crear experiencias valiosas que generen un impacto positivo tanto en las personas como en tu empresa. ¿Cómo?

Atraes prospectos y clientes a tu sitio web a través de contenido útil y relevante.

Una vez que llegan a tu sitio, interactúas con ellos mediante herramientas conversacionales, como el correo electrónico y el chat, y les prometes valor a largo plazo.

Por último, los deleitas posicionándote como asesor y experto que comprende sus necesidades y se preocupa por su éxito.

Busca ser el experto en tu área o sector.

¿Qué es el tráfico web y por qué es importante para generar clientes?

Para entender lo que es el tráfico web lo más sencillo es entender su definición.

Definición de qué es el tráfico web

El tráfico del sitio web se refiere a los usuarios web que visitan tu sitio web. El tráfico web se mide en visitas, a veces llamadas «sesiones», y es una forma común de medir la efectividad de un negocio en línea para atraer audiencia.

Incrementar el tráfico web hacia tu sitio te ayuda a generar clientes. Pregúntale a un vendedor o dueño de un negocio qué es lo que más le gustaría en el mundo, y probablemente le dirá “más clientes”.

¿Cuál es la segunda prioridad de un negocio después de los clientes? Obtener más tráfico web a tu sitio. Hay muchas maneras de aumentar el tráfico en tu sitio web, varias de ellas son gratuitas.

Sabemos que el SEO te ayuda mucho a generar tráfico web porque te ayuda a ser encontrado de forma orgánica, y damos por hecho que esta es la única forma de hacerlo.

Si piensas así, puedes estar equivocado. El tráfico hacia tu sitio web tiene varios retos que debes sortear.

Generación de tráfico

“¿Qué es el tráfico web?
El tráfico web son todos aquellos usuarios que visitan tu página web”

Ventajas de tener tráfico a tu sitio web

No importa si vendes un producto o servicio, o si publicas información o noticias de interés en la web, la captación de visitas es un tema muy importante y absolutamente necesario para cualquier estrategia de marketing digital o de inbound marketing.

Cualquiera que sea tu objetivo: Lograr registros o leads, conversiones como clics, vistas o llenado de formularios, ampliar el número de suscriptores, concretar una venta o simplemente ver un video en tu sitio, sin visitas, no lograrás ninguno de estos objetivos.

El tráfico en tu sitio de alguno u otra forma terminará en alguna forma de monetización y debes sacar provecho al máximo de las visitas a tu sitio:

  • El tráfico web construye marca: Más visitas le dan más visibilidad a tu empresa y tu marca, aumentando tu reputación online (branding).
  • Te ayuda a difundir tus contenidos.
  • Te permite captar y convertir a personas desconocidas en prospectos o leads y nutrir y construir una relación con ellos mediante tus estrategias de Inbound Marketing.
  • Te ayuda a impulsar la venta de productos o servicios de tu empresa o marca.
  • Te permite cautivar a los visitantes y convertirlos en suscriptores de tu empresa y enviarles contenido que ellos desean recibir.
  • Con un buen volumen de tráfico puedes comercializar espacios en tus páginas con mayor tráfico mediante banners o publicidad contextual. Cuantas más visitas recibas más dinero podrás ganar en publicidad.

¿De dónde proviene el tráfico web a tu sitio?

La forma de llegar a tu sitio web es de muchos lugares. Cada uno de esto origines les llamamos canales. Estos pueden ser en línea o fuera de línea. 

Si tienes una tienda un entra una persona en ella, de alguna forma debes tratar de conseguir información de quién es, en especial si no está dispuesto a comprarte. Conseguir un email o un teléfono, te permitirá enviarle información sobre iniciativas futuras.

Todo este tipo de acciones son parte de estrategias Inbound. No importa si son en línea o no, siempre debes estar atento para ver como incrementas tu base de leads prospectos o suscriptores y visitantes a tu sitio web.

Si no recibes tráfico web puede deberse a varias razones. En este Blog te expolio como solucionarlo: 8 razones por qué no recibo tráfico en mi web y soluciones.

Dentro del Inbound marketing, estas acciones estarían enmarcadas en la primera fase de la estrategia, conocida como atracción (Attraction).

Las visitas se pueden conseguir a través de los siguientes canales:

  • Canal orgánico: Visitas procedentes de las paginas de resultados orgánicos (gratuitos) de los motores de búsqueda.
  • Canal social: Visitas procedentes de las redes sociales.
  • Canal referral: Visitas procedentes de páginas webs externas.
  • Canal email: Visitas procedentes de campañas de email marketing a tus suscriptores
  • Canal paid: Visitas procedentes de campañas de publicidad online en Adwords o PPC redes sociales (como FB Ads o LinkedIn ads).
  • Canal display: Visitas procedentes de campañas publicitarias que aparecen en otras webs o Remarketing.
  • Canal other: Visitas que vienen de otros canales o no pueden ser rastreados correctamente a fin de determinar su origen y atribuirlo a alguno de los canales anteriores.

Atracción de tráfico web a través del canal orgánico

Las visitas del canal orgánico son aquellas visitas que acceden a una página web a través de alguna de las entradas generadas por Google u otro buscador tras una búsqueda del usuario.

Por ejemplo, si un usuario teclea “optimización SEO” en la barra de búsquedas de Google y luego hace clic en algunos de nuestros contenidos porque aparecen en la SERP (página de resultados), lo consideramos una visita orgánica:

Resultados orgánicos de Google (SERP) para el término -optimización de sitios-

optimización de páginas web

Recomendaciones para generar tráfico orgánico

El tráfico orgánico depende de la optimización correcta de tu sitio web. Un sitio bien optimizado, bien diseñado y con contenido relevante será un sitio que Google indexará y tendrá una buena calificación de relevancia y visibilidad.

Averigua cómo puedes ganar posiciones en los resultados de búsqueda de Google en nuestra sección de Optimización de páginas y posicionamiento orgánico. También te recomiendo otras tácticas para aumentar el tráfico de tu sitio sin SEO.

Los tres pilares en los que se sustenta una estrategia SEO son dominio, estructura y contenidos. Sin embargo, existen algunas aspectos más que debes considerar y trabajar que te van ayudar a transformar tu sitio web en un poderoso imán de atracción de clientes.

  • Definir tu buyer persona, que es el tipo de cliente ideal, el que más te interesa atraer a tu web. Cuanto más profundices en sus características, más fácil te resultará elegir y elaborar los contenidos mejor alineados con sus intereses.
  • Seleccionar las palabras clave más relevantes para posicionar tu sitio web, teniendo en cuenta factores como el nivel de competencia. Para este trabajo te resultarán muy útiles, como UberSuggest, o las herramientas gratuitas proporcionadas por Google Google Trends o Keyword Planner, las cuales te ayudarán a encontrar las palabras o frases que más buscan los usuarios de acuerdo con el idioma y el país en el que te encuentres.
  • Cuidar aspectos que pueden parecer secundarios como la calidad de las imágenes y su optimización SEO (ponerles un título y una descripción con Alt Text), arreglar los enlaces rotos o redactar correctamente la meta descripción para enganchar al lector o posible prospecto.
  • Asegurar que tu sitio web esté preparado y optimizado para poder visualizarse con rapidez y calidad en los dispositivos móviles (mobile friendly). Hoy más del 60% de las personas consultan la Internet mediante dispositivos móviles
  • Comprobar que tu web tiene una buena indexación para Google y otros buscadores, revisando cuestiones como la existencia de los archivos sitemap.xml, robots txt. Consulta el Blog denominado “Archivo robots.txt y su función e importancia para Google” para conocer más a fondo este tema.

Atracción de tráfico web a través del canal social

Todo el tráfico que llega a tu sitio por medio de las redes sociales se considera parte del tráfico del canal social, ya sea de Facebook, Twitter, LinkedIn, Instagram, o de redes de tu propia propia empresa o de otras, comunidades de usuarios, grupos, etc.

Por lo tanto, para conseguir visitas del canal social es necesario tener diseñada una estrategia de social media marketing que tenga en cuenta las principales redes y aquellas en las que interactúa tu público objetivo o Buyer Persona.

¿Cómo generar tráfico desde el canal social?

El uso de las redes sociales como canal de captación de clientes depende de una buena estrategia de redes sociales. Si quieres crear tu estrategia de medios sociales, te recomendamos esta plantilla para redes sociales editable.

Los 4 pasos de una estrategia de redes sociales

  1. Definición de objetivos. Es importante tener muy claro qué queremos lograr con nuestras estrategias en las redes sociales, determinando unos objetivos claros, concretos, con unas fechas determinadas de consecución y que sean comprobables, se puedan monitorizar y sean medibles.
  2. Seleccionar los canales adecuados. No se trata de estar por estar y abrirnos un perfil corporativo en todas las redes existentes. Aunque en muchos aspectos puedan parecerse, cada red social tiene una imagen y características propias, por lo que debemos trabajar aquellas que se encuentran en mayor consonancia con nuestra marca y empresa y los objetivos marcados. Por ejemplo, si nuestros clientes son otras empresas (B2B) es muy probable que nos interese promocionarnos en redes profesionales como LinkedIn o Xing, mientras que si queremos llegar al cliente final, y además este es de un perfil general, seguramente nos interese estar presentes en plataformas como Facebook o Twitter.
  3. Diseñar los contenidos que vas a publicar en cada red social. No se trata de repetir lo mismo en cada red, sino de adaptar los contenidos los distintos formatos y a los intereses de nuestros contactos en cada plataforma.
  4. Medir los resultados. Para ello es necesario establecer los KPI más adecuados con el fin de poder comprobar si se están consiguiendo los objetivos propuestos y, en su caso, realizar los cambios en nuestras acciones y planes estratégicos que sean necesarios.

Cómo mejorar el engagement o interacción y la visibilidad a través de las redes sociales

Además de sumar visitas para nuestra web o blog, otra de las principales ventajas de las redes sociales es que permiten mantener una comunicación rápida y personalizada con el usuario, lo que ayuda a conseguir más visitas a través del engagement de dos formas:

  • Fidelizando a cada usuario y de esta forma conseguir que entre en nuestra web más a menudo.
  • Que se convierta en un embajador o prescriptor de nuestra marca y así nos proporcione más visitas.

Las principales acciones que una marca puede llevar a cabo en las redes sociales para potenciar el engagement son:

  • Conversar con sus contactos contestando a sus dudas, felicitaciones y quejas e intentando generar temas de debate.
  • Preocuparse por las inquietudes, necesidades y problemas de sus seguidores en las redes sociales de un modo lo más personalizado posible.
  • Aportar valor con tus publicaciones y respuestas, evitando las contestaciones automatizadas y neutras.
  • Animar a sus contactos a participar lo más posible.
  • Tratar de atraer a sus perfiles en las redes a influencers, personas con protagonismo y capacidad para crear modas y crear y movilizar opiniones en internet.

¿Conoces el tráfico actual hacia tu sitio web?

Averigua cuánto es y de dónde viene

Atracción de tráfico web a través del canal referral o referido

Como su nombre indica, los visitantes del canal referral (referencia) son aquellos que acceden a una página web a través de otra página web, que suele ser de una empresa o persona diferente.

Existe también la posibilidad de que una empresa disponga de más de una web/blog. En este caso, si un usuario pasa de una página a otra, también se considera visita referral, salvo que tengamos configurado expresamente en Google Analytics (o en la herramienta de analítica web que utilicemos) que no se considere así.

De todos modos, en este artículo nos centraremos en las visitas referidas que provienen de los sitios web de otras empresas.

¿Cómo se pueden generar visitas desde el canal referral?

Las principales acciones para captar tráfico por este medio son:

  • De forma natural. Esto solo suele ocurrir en webs y empresas muy reconocidas y de gran referencia, que son mencionadas por otras webs. Uno de los ejemplos más evidente es Wikipedia.
  • Intercambios de links. A través del intercambio o solicitud de enlaces con otras páginas webs.
  • Guest blogging. Colaboraciones de nuestra web con autores de otros blogs y viceversa. De esta forma se consigue mayor visibilidad, se mejoran las relaciones profesionales y se generan enlaces.
  • Acciones publicitarias en medios de comunicación y blogs con muchas visitas.
  • Acciones virales. Con las que se consigue que los medios de comunicación u otras webs hablen de tu empresa.

Atracción de tráfico web a través del canal email

Se consideran visitas logradas por este medio todas aquellas generadas por los envíos de emails que se hacen a los usuarios de una base de datos o suscritos en una página. Esto incluye el envío de boletines, emails promocionales, etc.

¿Cómo optimizar tus campañas de email marketing para recibir más visitas?

El envío de email con objetivos de marketing es recomendable por su eficacia y gran capacidad de adaptación a diferentes tipos de campañas y estrategias, como por ejemplo el cultivar los leads o prospectos de un proyecto de Inbound marketing.

Sin embargo, y precisamente por gran popularidad y uso masivo, la audiencia se encuentra muy saturada de correos promocionales, y esto hace que la mayoría de ellos ni siquiera lleguen a abrirse.

Por este motivo, hoy en día es necesaria la optimización de nuestras campañas de email marketing para conseguir los objetivos previstos. En este sentido, algunas acciones muy efectivas para lograr aumentar tráfico mediante este canal de captación sería:

  • Crear newsletters (boletines electrónicos) de calidad para promocionar nuestros mejores posts y otros contenidos.
  • Incluir botones directos a las redes sociales para que nuestros contactos puedan compartir nuestra información con sus propios contactos.
  • Adjuntar contenidos descargables de calidad en los emails: libros electrónicos, guías, infografías…
  • Aumentar la tasa de apertura de los emails con estrategias como: personalizar los envíos, usar un asunto con gancho y atractivo o cuidar el diseño y los contenidos del cuerpo de los correos enviados.

Atracción de tráfico web a través del canal email paid o PPC

En este canal se incluyen todas aquellas visitas que se obtienen a través de anuncios online de pago, ya sea con Adwords (SEM) o con plataformas de anuncios de las redes sociales (Facebook Ads, Instagram Ads, Twitter Ads o LinkedIn Ads).

Los métodos de pago para captar tráfico son totalmente compatibles y complementarios con los sistemas de atracción orgánicos que hemos comentado en los puntos anteriores.

Google Adwords (SEM)

Es el sistema de publicidad de Google e incluye muchas posibilidades: anuncios que priman el aspecto visual, como banners o vídeos, fichas de producto enfocadas al comercio electrónico que incluyen la foto, nombre y precio del producto y, por supuesto, anuncios de texto, que son los más conocidos.

Los anuncios de texto aparecen tras las búsquedas de los usuarios, pero identificados como anuncios patrocinados en el lateral o la parte inferior de la página. Este tipo de anuncios tienen una gran efectividad por su capacidad de llamar la atención del usuario, ya que además del texto se le puede añadir información adicional como: teléfono, URL, ubicación, etc.

Otra opción son las campañas de búsqueda con anuncios de texto dinámicos. Aunque su efectividad es menor porque no permite asociarlos a unas keywords concretas, es un tipo publicidad que funciona muy bien en webs que ofrecen una gran cantidad de productos y servicios, por lo que es complicado hacer una subdivisión en anuncios más específicos.

Facebook Ads e Instagram Ads

Se trata de la plataforma creada por Facebook para gestionar sus anuncios de pago. Su principal ventaja es el gran alcance potencial de esta red social, ya que es de largo la que cuenta más usuarios activos, así como su gran capacidad de segmentación de los usuarios en función de diversas variables: sexo, edad, ubicación geográfica, intereses, etc.

En Facebook Ads se pueden poner en marcha distintos tipos de anuncios en función del objetivo que se quiera conseguir.

Por lo que hace a la captación de tráfico web, existen las campañas Traffic. Estas tienen como objetivo conseguir clicks en un enlace que lleve a una web, blog… Es decir, conseguir la mayor cantidad de tráfico posible a la web o artículos que nos interesa que reciban tráfico.

Twitter Ads

Twitter ha diseñado una plataforma de pago muy similar a la de Facebook, por lo que también puede ser muy efectiva para atraer tráfico, aunque es más difícil de usar y con posibilidades de segmentación de clientes inferior a la red de Zuckerberg.

Al igual que pasa con Facebook, la plataforma de Twitter Ads nos ofrece varias opciones a la hora de crear nuestras campañas, entre las cuales están las campañas para promocionar contenidos y, así, maximizar su alcance y conseguir más visitas.

LinkedIn Ads

LinkedIn también tiene su propio sistema de publicidad: LinkedIn Ads.

En LinkedIn Ads es posible crear campañas para promocionar contenidos y conseguir más visitas. Se puede hacer de 3 formas:

  1. Campaña de contenido patrocinado: Son los anuncios habituales, que se muestran en el feed o muro del público seleccionado como si fuera una publicación más.
  2. Campaña de anuncio de texto: Estos anuncios se muestran en la barra lateral o superior de algunas páginas de LinkedIn, dejando claro que son anuncios.
  3. Campaña de mensajes InMail patrocinados: Es un tipo de anuncio que se envía a la bandeja de entrada de los usuarios seleccionados mediante la segmentación, como si fuera un privado para ellos. Eso sí, se les avisa de que es un contenido patrocinado, pero el grado de visualización es mucho mayor.

Atracción de tráfico web a través del canal display

Dentro de este grupo se encuentra las visitas conseguidas a través de campañas publicitarias también de pago nuestro site que aparecen en otras webs o sistemas de remarketing.

Dentro de este sistema, se pueden realizar diversas campañas, cuyas características básicas pasamos a ver a continuación.

¿Qué tipo de campañas display puedes contratar para generar tráfico?

  • Campañas de display por contexto o temática. Permiten la inserción de anuncios en sites relacionados con las keywords o temáticas que elijamos, sin que sea posible seleccionar las páginas webs concretas.
  • Campañas de display orientadas a páginas concretas. Está modalidad es similar a la anterior pero con la característica de que sí se pueden escoger 11 webs específicas en las que queremos que aparezcan nuestros anuncios.
  • Campañas de display por categorías. En este sistema se puede elegir a qué tipos de usuarios queremos dirigir nuestros anuncios según sus intereses, que previamente son marcados por Google según las páginas que suele visitar cada persona.
  • Campañas de display de remarketing. Anuncios que aparecen a los usuarios que previamente han visitado nuestra página.
  • Campañas de display en aplicaciones móviles. Permite colocar banners en determinadas apps o categorías de móviles.

Atracción de tráfico web a través otros canales

Es como un cajón de sastre donde caben todas aquellas visitas que la empresa ha etiquetado como Other en Google Analytics o la herramienta que utilices para hacer análisis y monitoreo de visitas.

También se incluyen en este apartado las visitas que no se han registrado (ratreado) en ninguno de los canales anteriores.

Por defecto, Google Analytics etiqueta como other un amplio abanico de visitas, incluyendo las conseguidas por medios de pago distintos a Adwords o las que provienen de algunas herramientas sociales.

No obstante, tal como se indica en este link es posible establecer opciones de personalización en estas categorías, realizando algunas variaciones en lo que se refiere a la consideración Other.

¿Qué tipo de campañas display puedes contratar para generar tráfico?

  • Campañas de display por contexto o temática. Permiten la inserción de anuncios en sites relacionados con las keywords o temáticas que elijamos, sin que sea posible seleccionar las páginas webs concretas.
  • Campañas de display orientadas a páginas concretas. Está modalidad es similar a la anterior pero con la característica de que sí se pueden escoger 11 webs específicas en las que queremos que aparezcan nuestros anuncios.
  • Campañas de display por categorías. En este sistema se puede elegir a qué tipos de usuarios queremos dirigir nuestros anuncios según sus intereses, que previamente son marcados por Google según las páginas que suele visitar cada persona.
  • Campañas de display de remarketing. Anuncios que aparecen a los usuarios que previamente han visitado nuestra página.
  • Campañas de display en aplicaciones móviles. Permite colocar banners en determinadas apps o categorías de móviles.

Más sobre Inbound Marketing