URL amigables. Son uno de los elementos más básicos del SEO. Sin embargo, son de vital importancia para generar tráfico y conversiones.
Ya sea que estés creando un nuevo sitio o tengas un sitio web existente, tener una estructura de URL amigables y compatibles con SEO ayuda a los motores de búsqueda a dar sentido a cada página.
¿Por qué requieres de URL amigables?
Cuando los motores de búsqueda rastrean un sitio web, observan la estructura de su URL para ver si es confusa o no.
Si a los motores de búsqueda les resulta difícil comprender la estructura de URL de tu sitio web, es posible que ciertas páginas no se indexen.
Idealmente, deseas crear una estructura de URL compatible con SEO antes de desarrollar un sitio web, pero también se puede hacer después.
La razón por la que deseas crearlo de antemano es porque los cambios pueden ser difíciles de implementar después de que un sitio esté activo.
Tener en cuenta la estructura de tu URL en la etapa previa al desarrollo le ahorrará tiempo y molestias.
Desde una perspectiva de SEO, hay varias cosas que debe y no debe tener en cuenta al crear una estructura de URL compatible con SEO. En determinadas situaciones, es posible que algunas de estas reglas no se apliquen, pero, en general, debe tener en cuenta todos estos aspectos de una URL.
Lo que NO debes hacer
Crear URL complicadas
A menudo, verás URL que no tienen ningún sentido.
Al mirar la URL, no podrás describir de qué está hablando la página. Esto hace que sea más difícil para los motores de búsqueda darse cuenta de qué se trata tu página.
IMDb, la base de datos de películas, es un buen ejemplo de cómo no estructurar Tus URL:
http://www.imdb.com/title/tt1220719/
Una URL que podría sustituirse sería:
http://www.imdb.com/title/ip-man/
Esta URL amigable es mucho más clara e incluso si no has oído hablar de la película Ip Man, puedes suponer que es el título de una película o un programa de televisión con solo observar la URL.
Ignorar la etiqueta canónica
Las empresas de comercio electrónico ven mucho este problema.
Accidentalmente, crearán numerosas URL para el mismo contenido sin darse cuenta.
Esto es a menudo el resultado de las opciones de clasificación que se utilizan en las tiendas en línea. Cuando ocurre esta situación, debes configurar la URL canónica para especificar qué URL es la preferida.
Una URL canónica es la URL de la mejor página representativa de un grupo de páginas duplicadas, según Google.
Por ejemplo, si tienes dos URL para la misma página.
Por ejemplo: ejemplo.com?dress=1234 y ejemplo.com/dresses/1234, Google elige una como canónica.
Aquí es mejor elegir la segunda que es una URL amigable en tu SEO.
Tener varias URL de página de inicio
Muchos desarrolladores web no se dan cuenta de que es mejor consolidar las URL de la página de inicio y llevar a los usuarios a una sola URL.
Puedes hacerlo mediante una redirección 301 para redirigir a los usuarios a la URL de tu página de inicio preferida.
Las formas más comunes en que un sitio web tendrá múltiples URL para una página de inicio son:
www.ejemplo.com/
ejemplo.com/
www.ejemplo.com/index.html
ejemplo.com/home.asp
Esto sucede en especial con los portales que incluyen creadores de páginas como wix.
Uso de palabras vacías o stop words
Si bien no debería ser una prioridad excluir todas las palabras vacías de las URL, no siempre es necesario incluirlas en una URL.
Incluso si la palabra clave principal que deseas optimizar incluye palabras vacías, no es necesario incluirlas en la URL porque los motores de búsqueda no toman en cuenta estas palabras.
Las palabras vacías de SEO más comunes son pronombres, artículos, preposiciones y conjunciones.
Esto no significa que nunca debas usar palabras vacías en una URL, solo que no deberías usar palabras vacías en todas las URL.
Hay situaciones en las que mantener palabras vacías en una URL es útil para facilitar la lectura y, en esas situaciones, no debes eliminarlas de la URL amigable.
Tener miles de redirecciones de URL amigables
Solo debes usar redireccionamientos 301 cuando hayas cambiado el nombre de una URL, hayas movido contenido a una nueva página u otros escenarios similares.
No debes abusar de las redirecciones 301 y no debes usarlas para redirigir URL que ya no existen a tu página de inicio.
Tener demasiados redireccionamientos 301 a contenido que no es relevante puede tener un impacto negativo en tu sitio.
Si comienzas a acumular redireccionamientos con el tiempo, asegúrate de no tener una cadena de redireccionamientos.
No redirijas a los usuarios a una dirección que los lleve a otra redirección.
Si has desarrollado demasiados redireccionamientos, simplemente redirige a los usuarios de la primera URL a la URL amigable más reciente.
Exagerar el uso de las palabras clave
Introducir palabras clave en las URL para tratar de clasificar para una palabra clave específica no le hará ningún bien a tu sitio web.
De hecho, probablemente hará más daño que bien porque recibirá menos clics en esa página.
El uso de demasiadas palabras clave, la misma palabra clave varias veces o palabras clave irrelevantes hacen que tu URL sea menos fácil de usar. Y los motores de búsqueda no lo recompensan por esto.
Hacer que tu URL se vea poco natural e impedir que las personas hagan clic en tu sitio, tendrá un impacto negativo en tu clasificación.

Qué SI hacer con URL amigables
Representa con precisión la página
Cuando creas direcciones URL amigables, quieres que los usuarios puedan entender de qué está hablando tu página.
Tener URL amigables que sean fáciles de usar te beneficiará porque las personas realmente pueden recordarlas. Esas páginas obtendrán un CTR más alto de la búsqueda orgánica y son más relevantes para el contenido. Conoce otras estrategias para aumentar tu CTR.
Uso de palabras clave
Usar tu palabra clave principal en la URL de una página es uno de los factores que afecta tu SEO en la página.
MOZ y SEMRush sugieren este formato como un formato óptimo para sus URL:
http://www.ejemplo.com/keyword-categoria/keyword-subcategoria/keyword-primario.html
Mantener las URL cortas
Es mejor tener URL más cortas que URL más largas. Las URL amigables son más cortas y fáciles de recordar.
También son más fáciles de usar para otros esfuerzos de marketing, como las redes sociales, y no corren el riesgo de ser cortadas en los resultados de búsqueda orgánicos.
Adicionalmente, es una buena práctica evitar el uso de carpetas innecesarias. Cuanto más organizada esté la estructura de tu sitio, más fácil será usar menos carpetas.
Usar HTTPS en lugar de HTTP
Google ha declarado que utiliza HTTPS como señal de clasificación.
¿Por qué? Los sitios que usan HTTPS en comparación con HTTP son mucho más seguros, lo cual es valorado por los motores de búsqueda.
Los motores de búsqueda no quieren dirigir a las personas a sitios web menos seguros.
Quieren que tu sitio sea confiable, y el cifrado HTTPS ayuda a validarlo desde tu extremo.
Creación de un archivo robots.txt
También conocido como protocolo de exclusión de robots, el archivo robots.txt proporciona información sobre un sitio a los robots.
Cuando los robots de los motores de búsqueda rastreen tu sitio, buscarán si tienes un archivo robots.txt.
Si desea que los robots puedan acceder a todas las páginas de tu sitio, debes crear el archivo .txt para que se vea así:
user-agent: *
disallow:
El archivo generalmente se usa para páginas con información confidencial, pero también se usa para excluir páginas con contenido irrelevante como la página de «términos y condiciones».
Estas páginas solo reducirán la totalidad semántica de su sitio web porque no incluyen ninguna de tus palabras clave objetivo.
Conclusión sobre URL amigables
Si bien puede parecer bastante fácil en papel, el proceso de optimización de URL puede ser bastante complicado.
Hay varias variables que deben abordarse al estructurar las URL para agradar tanto a los motores de búsqueda como a los usuarios humanos.
Comienza con los aspectos más técnicos, como elegir un dominio de nivel superior y obtener un certificado SSL para que los usuarios sepan que tu sitio es seguro.
Luego, debes trabajar hasta encontrar la cantidad óptima de caracteres y palabras para asegurarte de que tu URL amigable sea «legible para los humanos».
También está la cuestión del formato adecuado para no causar problemas a los navegadores como evitar caracteres prohibitivos como » < > # % { } | \ ^ [ ].
Y, por supuesto, debes asegurarte de que estás orientando correctamente tus palabras clave sin caer en prácticas de Black Hat que puedan penalizarte..
Así que sí, es un poco complicado.
Pero cuando desglosas las cosas paso a paso, la optimización de URL se vuelve mucho más manejable.
Y cuando realmente lo analizas, el proceso se reduce en gran medida a muchos principios de sentido común que se pueden resumir en tres palabras principales.
Corto, simple y legible = URL amigable
Si creas direcciones URL con estos objetivos en mente, debes tener éxito en tu SEO.
Hasta la próxima.
¿Necesitas ayuda con tus estrategias SEO?
¡Te podemos ayudar!